Benimaclet es un barrio de Valencia que está de moda y siempre hay ambiente

Benimaclet fue una de las primeras comunidades de viviendas que hubo y se edificó en la misma huerta de Valencia. La historia del barrio comienza siendo una pedanía, uno de los antiguos y primeros pueblos pegados a Valencia.
En la actualidad, desde hace ya varios años, el barrio de Benimaclet se ha convertido en uno de los barrios de moda en Valencia, es una de las zonas de la ciudad con gran ambiente en las calles y variedad de comercios y bares. En este barrio hay muchas opciones gastronómicas diferentes, hay bares en la mayoría de las calles, el ambiente en las terrazas de los bares por las tardes es espectacular, siempre hay gente tomando algo. La ubicación en la actualidad es perfecta, ya que se encuentra entre dos grandes arterias de la ciudad como son la Ronda Nord y avenida Primado Reig y muy cerca del centro de Valencia.

Benimaclet
Desde hace varios años atrás, Benimaclet se ha convertido en una de las zonas de Valencia en la que multitud de viviendas funcionan cómo habitaciones de pisos compartidos. Por ser uno de los barrios pegados a las universidades de Valencia, muchos de ellos están ocupados por estudiantes. Por toda la zona siempre se puede ver jóvenes andando, charrando o en las terrazas tomando algo, es un barrio con gran variedad gastronómica, las calles están llenas de bares muy variados. Vivir en Benimaclet se ha puesto de moda, sobretodo para estudiantes que vienen de fuera.
En la huerta Valenciana siempre se ha cultivado mucha naranja y en las calles de Benimaclet se nota. Dentro del barrio Benimaclet de Valencia hay una calle que destaca, perfectamente la podríamos considerar como la vía principal, esta calle es Emilio Baró. Es la entrada más grande al barrio viniendo desde el centro de Valencia, una amplia avenida de varios carriles y un solo sentido de circulación. Se puede ver en la fotografía de arriba.

Uno de los barrios de moda en Valencia
Benimaclet cuenta con gran facilidad de acceso tanto en coche, en bus, metro y precisamente es una de las zonas por las que pasa el tranvía. La parada se encuentra al comienzo del barrio en la avenida Vicente Zaragozá en uno de los puntos donde más ambiente se ve del barrio. En las esquinas que hacen chaflán en el cruce de las calles Emilio Baró y Vicente Zaragozá el ambiente en las terrazas es impresionante.
A las afueras del barrio, en la zona más cercana a la ronda Nord y a la huerta, se pueden ver nuevas construcciones, la gran mayoría son bloques de urbanizaciones y pisos modernos. Hay uno de ellos que destaca mucho desde la carretera, estamos hablando del edificio espai verd.


Antiguo pueblo de Benimaclet (Poble Benimaclet)
El casco antiguo o de Benimaclet es una de las primeras comunidades de viviendas que hubo en Valencia. En la actualidad es una zona tranquila y una de las joyas de la arquitectura Valenciana. Gran parte de sus calles son peatonales, otras de ellas de un solo carril y poco tráfico. Dando un paseo se puede ver diferentes puertas antiguas, ventanales de madera y fachadas históricas.
El pueblo se empezó a construir alrededor de la plaza de la Iglesia, un lugar muy centrado de la actual Benimaclet. En esta plaza es el lugar donde se celebran varios actos y fiestas del barrio durante todo el año y los viernes montan un mercadillo ambulante en sus calles. En una de las calles se encuentra una de las fachadas más conocidas, toda realizada en trencadís, actualmente del bar el Colmado.
Arte callejero “street-art” grafitis de Benimaclet
En el barrio Benimaclet de Valencia, hay varias calles y zonas en las que se puede ver bonitos murales de arte callejero y grafitis. Una de las calles que llaman mucho la atención y hacen que te detengas para mirar los dibujos es la calle de San Mateo y las calles de alrededor de la plaza. Podemos encontrar desde sencillos grafitis y firmas hasta dibujos que son obras de arte.



Debe estar conectado para enviar un comentario.