Buñol y las cuevas y piscinas naturales de alrededor

Buñol

Buñol

Buñol es un pueblo de Valencia perfecto para perderse y disfrutar de los alrededores. Este municipio del interior de la provincia está situado a 440 metros sobre el nivel del mar y a poco más de 35 kilómetros de la ciudad. Su ubicación geográfica es inmejorable con todo el término lleno de cuevas, ríos, manantiales y infinitos lugares para visitar. El bonito entorno del pueblo de Buñol se caracteriza por la tranquilidad, por las piscinas naturales de agua cristalina y por la belleza de los paisajes de toda la zona.

Cascadas Buñol

Buñol

Buñol es un pueblo precioso ubicado entre montañas, con casitas de poca altura edificadas en calles empinadas y barrancos, con anchas avenidas principales y cargado de calles estrechas en el interior del pueblo. Todo su entorno es ideal para disfrutar de la naturaleza. Hay zonas con mucho encanto, perfectas para una escapada con la familia o amigos, o pasear con la mascota. El casco antiguo de Buñol está repleto de historia con varios lugares para visitar y observar obras arquitectónicas como la Iglesia Parroquial de San Pedro, el parque de San Luis, el Molino Galán o todas las fuentes.

La iglesia está situada junto a la plaza del pueblo, la calle donde se celebra la fiesta de la tomatina. (El pueblo de Buñol precisamente es muy conocido por este acto festivo en el que se llenan las calles del pueblo con toneladas de tomates y los participantes se los lanzan los unos a los otros). Muy próximo se encuentra el molino Galán que es otro de los atractivos del pueblo y otra muestra de la historia de Buñol, en la actualidad alberga la biblioteca municipal y salas de exposiciones. Está muy cerca al río Buñol, conecta con el parque fluvial que sirve como zona de recreo y conexión de entornos naturales con zonas culturales. En el parque San Luis se encuentra la Ermita de San Luís Bertrán, el manantial y la fuente, y el auditorio municipal.

Castillo de Buñol

El espectacular Castillo de Buñol fue construido entre los siglos XI-XII en la antigua frontera entre Valencia y Castilla. Es uno de los más visitados y mejor conservados de la Comunidad Valenciana. Está formado por dos recintos separados por fosos artificiales. Un primer foso separa el recinto militar de la zona de las Ventas y el segundo foso aísla la zona residencial, la cual alberga el palacio gótico (sala del oscurico), la Iglesia del Salvador (museo etnológico) y la casa señorial (Tourist Info y museo arqueológico).

El castillo de Buñol se puede visitar a cualquier hora, cualquier día del año y la entrada es totalmente gratuita. Se aconseja aparcar por la zona de los campos de fútbol en la avenida del Prado, el castillo de Buñol se encuentra a unos 5 minutos caminando.

En la actualidad es uno de los pocos castillos en España con viviendas en el interior, todavía habitadas en la actualidad. Accediendo desde la parte alta, por la torre central, encontramos la plaza de armas, donde se sitúan la mayoría de las viviendas enclavadas entre dos torres laterales que bordean la plaza. Un puente con bonitas vistas panorámicas del municipio nos lleva al recinto inferior. Ahí es donde se encuentran la torre mayor, el museo arqueológico, el museo etnográfico, la antigua Iglesia del Salvador y el palacio gótico. En la parte baja, la torre sur nos lleva al barrio del castillo, que nos adentra en un entramado de calles estrechas de origen musulmán que finalizan en pequeñas plazas.

Uno de los pueblos bonitos cerca de Valencia

Buñol es una localidad situada en plena naturaleza dentro de un entorno privilegiado con infinitos lugares de gran belleza. El río Juanes forma un entorno maravilloso tras su paso por el pueblo. Los lugares más destacados son la cueva de las Palomas y la cueva Turche, donde el agua se precipita desde 60 metros sobre una laguna. El río Mijares nace en la zona del fresnal, una zona con gran valor medioambiental. Desciende hasta la aldea de Mijares perteneciente al término de Buñol, donde muy cerca cede sus aguas en el río Magro.

En toda la zona el río va encajado entre grandes paredes de acantilados de piedra, que hacen de este lugar especial, sobre todo para los aficionados a la escalada, espeleología y senderismo. Los caminos están señalizados con marcas, mapas y carteles, para facilitar la aventura y que sirvan de ayuda en la ruta. Hay una cueva llamada el puente Natural, que se puede atravesar en épocas de sequía y está llena de estalactitas y estalagmitas.

Que ver cerca de Buñol

  • El entorno del río Buñol, el río Juanes y el río Mijares.
  • La cueva Turche, la cueva de las palomas, la cueva Alta y la cueva de Carcalín.
  • Piscinas naturales de agua cristalina.
  • Lagos en la zona de la Jarra y los Peñones.

Cómo llegar a Buñol

Ubicación GPS

Buñol se encuentra aproximadamente a 30 minutos en coche desde Valencia por la carretera A3 dirección Madrid. Hay que pasar por el viaducto de Buñol y poco después encontramos la salida 332 dirección Buñol.

También se puede llegar a Buñol en tren desde Valencia con la línea de cercanías C3 de RENFE desde las estaciones de Valencia Nord y Valencia FSl.

En autobús se puede ir con la línea Valencia – Chiva – Buñol – Alborache – Macastre – Yátova.

Información de Trenes

información de Autobuses