Con este calor que ya está haciendo y que va a hacer este verano es muy probable que venga muy bien este listado de piscinas municipales en Valencia al aire libre, perfectas para tomar el sol y refrescarse con un baño, en la ciudad. Una buena alternativa a la playa, sobretodo para las personas que no les agrada la arena o el agua salada.
Hay ocasiones que paseando por algunas calles de Valencia no hace falta ni ver el restaurante ni la pizza. Las mejores pizzerías de Valencia simplemente con el olor qué sale por la puerta, hablan por sí solas. Esa combinación entre el olor tostado de la masa haciéndose en el horno, junto con los ingredientes es una debilidad de muchas personas. A cualquier persona haría que le den ganas de comerse una pizza.
En Valencia hay pizzerías de muchos estilos, o muchos estilos de pizza. Las hay de masa fina, de masa más gruesa y de masa que casi no te la puedes terminar. Hay pizzerías para sentarte, pedirla y tomartela en el local, pero también hay muchas que tienen servicio a domicilio. Precisamente en Valencia en todos los barrios de la ciudad hay mucha variedad de restaurantes que se dedican a la comida rápida. En la mayoría de ellos siempre hay pizzas en la carta, ya que es un producto que a todo el mundo suele gustar, de fácil preparación y con buen margen de beneficio.
La mejor pizza de Valencia
En Valencia hay varias clases de pizzerías, las hay de propietarios Valencianos, que saben elaborar muy buena pizza y por eso decidieron ganarse la vida con ello. También hay muchas pizzerías Italianas para elegir y también están las pizzas que hacen en los locales que se dedican a la venta de Kebabs, que todas suelen tener una carta similar, con variedad en pizzas, hamburguesas, kebabs, refrescos, algún postre y servicio para llevar.
Pizzerías en Valencia
¿Dónde comer la mejor pizza en Valencia?
A continuación, vamos a ir completando un listado con algunas de las pizzerías que más nos gustan. Próximamente iremos añadiendo nuestros lugares favoritos, todos situados muy próximos al centro de Valencia.
Las Torres de Serranos fueron una de las puertas principales de la muralla medieval de Valencia que en la actualidad aún podemos ver en pie. Son uno de los monumentos más representativos y emblemáticos de Valencia y un bonito mirador al centro histórico y al Jardín del Túria.
Torres de Serranos
Torres de Serranos
Las Torres de Serranos se encuentran en la plaza dels Furs, entre el casco antiguo de Valencia y el Jardín del Túria, el parque urbano más grande de España, situado en el antiguo cauce del río Túria.
Están abiertas al público y se puede subir a ellas, de martes a domingo en horario laboral, hasta la hora del atardecer. Hay que abonar entrada en la puerta, el precio es de alrededor de 2 €, una vez en el interior no hay tiempo de estancia.
Monumento Histórico Nacional
Están consideradas monumento histórico artístico nacional, catalogadas como una de las grandes obras de arte de España, con una larga historia detrás.
Subir las Torres de Serranos es algo muy recomendable para hacer en Valencia
Subiendo hasta la zona más alta de las torres hay varios miradores a diferentes alturas. Una vez arriba hay unas vistas perfectas al centro histórico y el Jardín del Turia. Es muy recomendable subir y apreciar una vista única del casco antiguo de Valencia.
Después de ver las bonitas vistas del centro histórico de Valencia desde las alturas, tenemos a vuestra disposición una ruta perfecta para continuar viendo los lugares más importantes e imprescindibles de ver en el centro histórico de la ciudad. A muy poca distancia se encuentran las Torres de Quart, otra de las puertas de la muralla medieval que se pueden ver y subir a otro de los miradores de Valencia.
Un lugar del centro histórico de Valencia que siempre está de moda
El Barrio del Carmenes una zona histórica del centro de Valencia. Está situado en pleno corazón de Valencia, a escasos metros del Jardín del Túria, entre las Torres de Serranos y las Torres de Quart.
Es un barrio medieval, que en la ciudad siempre ha estado de moda, hay ambiente en sus calles a cualquier hora del día. En la actualidad, todavía conserva sus edificios de poca altura y sus fachadas de arquitectura Valenciana de siglos atrás. Un lugar que no te puedes perder en Valencia. Un paseo por la zona puede resultar muy entretenido, entre la belleza de sus calles, los graffitis de street-art y su gran ambiente.
Barrio del Carmen
Barrio del Carmen Valencia
Sus calles son estrechas y de un sentido de circulación, en todas ellas hay muy poco transito y variedad gastronómica. Es muy entretenido pasear por toda la zona, admirando la variedad de fachadas antiguas, puertas muy diferentes y ventanas.
Una de las zonas donde salir por Valencia a tomar alguna copa
Hay muchos bares y restaurantes para elegir donde comer o cenar, también hay comida rápida para llevar. En las plazas del barrio es donde se pueden encontrar las grandes terrazas, donde más ambiente hay para sentarse y tomar alguna copa. Hay pubs para elegir en todas las calles principales, donde se puede beber y bailar, con musica muy variada. Muchos de los callejones que cruzan las vías más importantes están adornados con firmas y murales de grafitis, muchos de ellos son de admirar.
Las Torres de Serranos fueron una de las puertas de la muralla medieval que rodeaba la ciudad. En la actualidad todavía se pueden visitar y admirar uno de los monumentos emblemáticos más representativos de Valencia . Están situadas en una perfecta ubicación, entre el barrio del Carmen y el Jardín del Túria, el parque urbano más con más longitud de España. Se puede subir a la parte alta y disfrutar de las vistas al centro histórico, hay varios miradores a diferentes alturas. Leer más
Plaza de la Virgenes un lugar asombrante con arquitectura medieval digna de admirar. Está situada muy próxima del barrio del Carmen en pleno centro histórico. Es una de las plazas más importantes de Valencia, siempre hay gran ambiente y tiene un encanto especial. Se encuentra situada en un entorno con impresionantes fachadas de arquitectura Valenciana y edificios históricos preciosos para descubrir. En ella se encuentra la Basílica de la Virgen de los Desamparados y la parte trasera de la Catedral, hay varias cafeterías y restaurantes en la plaza y alrededor. Ver más
La Catedral de Valencia es una obra arquitectónica extraordinaria, con muchos detalles tanto por dentro como por fuera. Es un lugar imprescindible de visitar en Valencia, en ella se encuentra uno de los miradores con mejores vistas a toda la capital de Valencia. Este mirador es conocido como el Miguelete, el Micalet en Valenciano, está situado en la torre campanario a unos 50 metros de altura. Es muy recomendable subir y ver esa bonita panorámica de Valencia, es la mejor opción para ver bien la ciudad desde las alturas. Ver más
Valencia desde la torre campanario de la Catedral
Pasear por sus calles del Carmen
Las calles del barrio del Carmen son algo que no se puede describir. Algunas de las más bonitas y principales son la calle Caballeros, Bolsería, Quart, entre otras muchas más. Hay gran variedad de fachadas, puertas y ventanas que pueden ser un espectáculo para los amantes de la arquitectura, sobretodo para las personas que se fijan en los pequeños detalles, todas ellas van cargadas de ellos. En todos los antiguos edificios se puede ver bonitos trabajos realizados, todos muy variados. Leer más
Entre tanta fachada bonita y edificio histórico de admirar, también se encuentran calles en las que el arte urbano es lo más destacado. Hay firmas y dibujos por muchas callejuelas de alrededor del barrio del Carmen. Hay algunas de ellas que son realmente sorprendentes, parece un museo de Graffitis al aire libre, los dibujos empalman unos con otros. Ver más
Las torres de Quart son otra de las puertas de la muralla medieval que todavía permanece en pie. Se puede subir a la parte alta, como en las torres de Serranos y disfrutar de otro bonito mirador del centro histórico. No son las mismas vistas que desde las torres de Serranos pero se puede ver el barrio del Carmen desde otra perspectiva. Leer más
Calle Quart Valencia
El barrio del Carmen es una zona con gran facilidad de acceso en transporte público, está en pleno centro histórico de la ciudad de Valencia.
Valencia is a special place for vacations for many reasons:
Valencia beautiful city to travel and visit in Spain
The city of Valencia
One of the best cities to visit in Spain
In the city of Valencia, one of the best cities in Spain to visit, the atmosphere is unbeatable, it is a cheerful city, with streets full of people with a pleasant mood, used to receiving tourists. Throughout the capital there are many hotels and tourist areas where Valencians and tourists meet and make Valencia a place with a special atmosphere.
In the historic center there are wonderful medieval places to visit and learn about, enjoying a walk through the streets of one of the most beautiful cities in Spain, which shines for its impressive and unique architecture. On the facades of the buildings you can see precious work done with hundreds of details. There are monuments, nominated National Historical Monument, recognized as the most beautiful in the country. All of them spectacular and with a long history behind them. Have a look at this photos from @world_walkerz.
Along the entire length of the coast there are beaches for all tastes, sandy, stone and coves perfect for diving and other water activities. The water is transparent and calm and the sand is usually golden. The waves are small, without force and normally the tide is weak and with little current. They are perfect beaches for sunbathing in summer and bathing safely. On the promenades that border the beaches there are usually excellent restaurants to try Valencian food or some good Mediterranean fish, in addition to self-service, cafeterias and ice cream parlors.
The last complement of the city that made Valencia one of the best cities in Spain and Europe
The City of Arts and Sciences is the futuristic architectural complex for leisure and culture, located in the Túria gardens, the largest urban park in Spain. It is made up of six impressive buildings: Hemisfèric, Museu de les Ciències, Umbracle, Oceanogràfic, Palau de les Arts and Ágora. This project was what made Valencia stand out throughout Europe and has greatly influenced tourism in the city.
To finish complementing a perfect trip, we cannot forget the Valencian food. A very varied and elaborate cuisine, with a multitude of ingredients and special flavors, with a touch of creativity, without losing the essence of tradition. There are many great typical dishes to try, but the highlight of Valencia is paella, made with vegetables, chicken and rabbit. It is cooked in many parts of the world but it is a Valencian recipe and nowhere is it cooked as good as in the city of Valencia.
Valencia Spain
In conclusion, If you want to enjoy some days of vacations in a beautiful city, where you will be welcomed like at home, you will eat well and make the most of your stay, that city is Valencia.
Preciosas muñecas de autor únicas e irrepetibles que simulan bebés a la perfección
Vuelve a nuestra ciudad la Feria Reborn Valencia – FRV. Un grupo de artistas especializadas en la creación exclusiva de muñecas hiperrealistas. Llegan a Valencia desde diferentes puntos de España, a esta ya tradicional exposición. En la feria se expondrán muñecas de vinilo y silicona, este año como novedad también MUÑECAS DE AUTOR (por primera vez salen de colecciones privadas). Obras de arte únicas e irrepetibles que simulan bebés reales.
Muñecas hechas tan perfectas que parecen bebés reales
Desde hace años, estas muñecas se han popularizado en nuestro país. Es un arte con unos veinticinco años de historia, muchas escultoras se dedican a crear originales en arcilla que luego son reproducidas en piezas de vinilo o silicona. Estos kits son los que toman «vida» al pasar por las manos de las Artistas Reborn. Cada vez son más los coleccionistas que las adquieren, no sólo por su aspecto real, sino por su extraordinario valor artístico. La similitud de estas muñecas con bebés de carne y hueso, hace que sus seguidores se sientan atraídos por ellas.
FERIA REBORN VALENCIA
¿Por qué en Valencia?
La Comunidad Valenciana se ha convertido en un referente del arte Reborn en España. Varias exposiciones han demostrado el interés que hay por estas muñecas, no sólo para comprarlas, sino para admirarlas. Además, Valencia es una ciudad con una oferta cultural excelente, y esta exposición viene a mostrar una selección artística única. Es una ciudad con excelentes medios para hacer accesible la muestra, de hecho ya se ha confirmado la visita de coleccionistas de muchos puntos de España.
EXPOSICIÓN DE MUÑECAS HIPERREALISTAS REBORN EN LA CIUDAD DE VALENCIA
Las fallas son unas fiestas tradicionales de Valencia, la mayor fiesta de la ciudad. En estas fechas las calles se adornan con preciosos monumentos artísticos, Valencia se llena de gente y hay un ambiente festivo especial. Todos los años se celebran del 15 al 19 de Marzo, día de la Cremá, el último gran día que concluyen las fiestas y se queman todas las fallas.
El acto que da comienzo a las fallas es la Cridá. Se realiza todos los años el último Domingo de Febrero a la hora del atardecer, en las Torres de Serranos. Es costumbre que suene el himno de Valencia, hay un espectáculo audiovisual, música variada y luces de colores iluminando las torres, para finalizar siempre hay un castillo de fuegos artificiales.
Durante el mes de Marzo todos los días a las 14h del medio día, se realiza una mascletá en la plaza del Ayuntamiento. Una composición pirotécnica ruidosa y rítmica que llena de humo y polvora el cielo de Valencia. Ahí es cuando se empieza a notar el ambiente de fallas, este espectáculo reúne a miles de personas.
Las mejores fiestas de Valencia y seguramente una de las mejores fiestas de toda España
En gran parte de las vías se corta el paso a vehículos, también se instalan recintos vallados en los que se disfruta de la fiesta por la ciudad. Algunos recintos falleros se preparan con carpas, en otros hay escenarios y barras donde se sirve bebida. Alrededor de las más destacadas también se pueden ver mercadillos medievales y de artesanías. Hay variedad de puestos de comida para llevar y lo más tradicional de las fallas de Valencia, las churrerías.
Las churrerías son de lo más destacado, su olor a aceite friendo que impregna en las calles. A todas horas del día sirviendo vasos de chocolate, acompañados de churros y buñuelos. En las calles se cuelgan banderas de la señera de Valencia y luces de colores para crear el ambiente fallero.
Las fallas de Valencia
Durante estos días, las fallas son montadas y preparadas para entrar en concurso. Una vez valoradas y votadas por el jurado, adornan las calles durante el resto los días. El sonido de las explosiones de los petardos y el olor a pólvora llega por todos lados.
Por el centro de Valencia se realiza una ofrendaa la Virgen de los Desamparados. Es tradición colocarla en el centro de plaza de la Virgen y toda su estructura de madera es vestida y adornada con los ramos de flores de diferentes colores que le llevan todas las falleras.
Las Fallas
Monumentos de gran belleza por las calles de Valencia
Las fallas son monumentos cargados de detalles y colores realizados en madera, papel, cartón y poliestireno expandido. Están formadas por decenas de figuras adosadas entre sí, formando una estructura de entre 3 y 10 metros de altura. Todas ellas son preparadas durante todo el año por los artistas que se dedican en especial a ello, reciben el nombre de artistas falleros.
Están montadas con grandes y fuertes bases para aguantar todo el peso de los personajes. Muchos de ellos están plantados alrededor de la falla y otros muchos se pueden ver colgados de maneras sorprendentes. Es tradición que cada falla represente un tema en especial, suelen tener textos y carteles que explican cada trozo de la falla para conocer todos los detalles.
Hay fallas realmente bonitas y hechas al máximo detalle. Es impresionante tantos detalles en las figuras y el toque tan variado de color. Todas son plantadas con fecha de caducidad, tienen los días contados, el día 19 todas son quemadas. Es una pena ver arder tanto esfuerzo y trabajo que llevan detrás estas obras artísticas. Primero se quema la falla pequeña y luego la falla grande. Los horarios suelen ser entre las 21h y a las 24h, dejando todos los años para la última falla en quemar la de la plaza del Ayuntamiento. Una falla extraordinaria que no entra en concurso, siempre es de las más bonitas de la ciudad.
En las fallas pequeñas también se puede ver gran variedad de detalles
Mestalla es ese lugar que a todos los Valencianistas llena de sentimiento y emoción, sobretodo los días de partido
El estadio del Valencia club de fútbol «Mestalla» fue inaugurado el 20 de mayo de 1923 con un partido amistoso en el que jugaban precisamente los dos equipos de la casa, el Valencia C.F y el Levante U.D.
¿Por qué se llama Mestalla?
Mestalla recibe este nombre debido a la acequia que pasaba por la grada sur, la cuál se conocía por el mismo nombre. Entre los años 1969 y 1994, se conocía como el estadio Luis Casanova, en honor a uno de los presidentes de la historia del club, Luis Casanova Giner.
Dimensiones del estadio
Las dimensiones con las que se inicio fueron de 100 x 59 metros y una capacidad máxima de 17.000 espectadores. El estadio lo formaban 10 gradas unas de ellas se veía el partido de pie y otras con butacas. El 14 de Junio de 1925 se jugó el primer encuentro amistoso de la selección española contra la selección de Italia. En el año 1927 se realizaron las primeras reformas. Se amplió el aforo a 25.000 espectadores y se sembró césped, hasta ese año se jugaba en un campo de tierra. A lo largo de toda su historia se han realizado varias reformas más en sus gradas y ampliaciones en el aforo. Sucapacidad actual se aproxima a las 50.000 personas, más de 30.000 son socios del club.
Mestalla el estadio del Valencia Club de Fútbol @world_walkerz
Su ubicación en la ciudad es perfecta, entre dos avenidas principales, la avenida de Aragón y la avenida Blasco Ibáñez, muy cerca del Paseo de la Alameda. Estas calles son las que se utilizan de parking los días de partido, los coches se pueden ver aparcados hasta encima de las aceras, de tanta gente que acude al Mestalla.
En Mestalla los partidos no solo se ven, se viven
Para mucha gente pensar en Mestalla es venirte a la cabeza muchos sentimientos y recuerdos. Esos cantos para animar al equipo, tan pegadizos y tan variados, según la época y según que jugadores. La imagen de miles de personas, bufandas, banderas, las calles llenas de gente saliendo o llegando al campo. Los puestos que bordean las instalaciones vendiendo todo tipo de artículos del Valencia. Todos en primera fila las pipas, esos imprescindibles paquetes, seguramente el producto más vendido en cientos de estadios de fútbol.
Impresiona al entrar, trae recuerdos y sentimientos
El Valencianismo es un sentimiento que se inculca desde que uno es pequeño, según tu afición al fútbol, o de tu familia. Algunas personas recordarán días de risa y de disfrutar con los amigos, tantas victorias y celebraciones. Otros recordaran esos días en los que sales del campo enfadado, habiendo visto un partido malo, habiendo perdido. La rabia que da perder cuando juegas en casa, que sales del estadio y no se va hasta que pasan horas.
Otros recordaran la niñez, cuando los padres los llevaban al campo. La emoción con ellos celebrando un gol, los días más llenos, los que el estadio está que no cabe nadie más. Es uno de los lugares donde los más pequeños disfrutan yendo con sus padres.
Mestalla crea una gran unión, una conexión por la misma pasión, el fútbol. Hasta con los vecinos de la silla de al lado. Hay zonas del campo en las que hay socios que mantienen su abono y mismo asiento durante muchos años, el ambiente es hasta familiar.
Han habido años mejores y peores, pero nunca hay que olvidar que al Mestalla se va a animar.
Valencia Club de Fútbol
El nuevo símbolo del Valencianismo
Para celebrar el centenario (1919-2019-∞) no podía ser otro símbolo que el murciélago, el nuevo icono representativo del Valencia club de fútbol. El ‘rat penat` en versión más actualizada, renovada y mirando hacia el futuro.
Valencia es una magnífica ciudad costera situada al este de España donde el río Túria se une al mar Mediterráneo. Es una de las ciudades más importantes de España y lacapital de la ComunidadValenciana. Durante los últimos años, Valencia se ha convertido en un destino turístico Europeo perfecto y muy solicitado para unas vacaciones.Entre todas las razones, destacaríamos el maravilloso clima durante todo el año, el ambiente de la ciudad, el centro histórico, su arquitectura y por supuesto su gastronomía y las playas. Valencia destino europeo
El clima Mediterráneo
En Valencia, la ciudad del Túria, los días son mayormente soleados, el azul del cielo se junta con el brillo del agua de las playas del Mediterráneo. El ambiente suele ser humedo, una temperatura media anual de 17 grados y 40 días de lluvia aproximados.
Valencia ciudad de Europa para viajar en vacaciones
En la Comunitat Valenciana hay cientos de kilómetros de costa desde el Sur de Alicante hasta el Norte de Castellón. Unas 150 playas aproximadas de agua cristalina y calmada. Las hay de arena fina y dorada, de grava, algunas concurridas y otras más tranquilas. En todo el litoral hay impresionantes calas, algunas conocidas y visitadas, otras más escondidas y privadas. Hay zonas perfectas para bucear, en otras se practican otros deportes acuáticos y todas disponen de los servicios necesarios.
Valencia mejor destino turístico Europeo para viajar
La cocina Valenciana es muy variada, no falta de nada. Si destacamos algún plato o receta sería la paella Valenciana. Conocida mundialmente pero en ningún país la cocinan como aquí en Valencia. Al ser una ciudad costera el pescado es fresco y de calidad, los pueblos del interior fabrican una carne y embutido excelente y en los cientos de kilómetros de extensión de huerta la agricultura es muy variada. En esta tierra destacaríamos los campos de naranjos, algunos de ellos sustituidos por caquis en los últimos años. En el término del Parque Natural de la Albufera se dedican al cultivo de arroz, hay incontables arrozales. Toda la zona también es conocida por cultivar tomate de extrema calidad.
Valencia destino Europeo
En el término de Alboraya se dedican al cultivo de chufa. Con esta se fabrica el refresco más popular del verano, le llamamos horchata. Tiene un color blanco, muy parecido a la leche. En un vaso podría engañar, pero el sabor a nadie confundiría. Es una receta elaborada con mucha azúcar y su sabor es muy especial y dulce. La horchata es típica de Valencia, una bebida tradicional. Cuando llegan los meses calurosos del año, es uno de los refrescos más solicitados. Se sirve muy fría o incluso granizada.
En época de Fallas es tradición tomar chocolate con churros y buñuelos. Valencia se llena de churrerías y el aroma a aceite friendo predomina las calles.
Valencia es uno de los mejores destinos Europeos para vacaciones
La arquitectura Valenciana tiene algo especial que a todo el mundo encanta. Elcentro histórico de Valencia esconde lugares impresionantes, calles y plazas preciosas. Hay monumentos históricos asombrosos, algunos de ellos nominados monumento nacional, considerados de los más bonitos de España. Un paseo por las calles de Valencia puede resultar muy entretenido, con la diversidad de detalles en las fachadas. En los edificios se aprecia un gran trabajo arquitectónico. En algunos destacan preciosas cúpulas en la parte más alta, otros destacan por muchos detalles más. Para los amantes a la fotografía es el lugar idóneo para disfrutar de la cámara.
En la zona central destacan sus piscinas de color azulado. Se puede alquilar una barquita y dar un paseo por su agua transparente. A su alrededor hay diversos caminos y jardines que terminan de completar el lugar más atractivo de Valencia y posiblemente uno de los lugares más bonitos del mundo. La Ciudad de las Artes y las Cienciasfue el proyecto que se diseño para complementarel Jardín del Túria, el parque urbano con más longitud de España. Este jardín se diseñó en el antiguo cauce del río Túria, cuando el río se desvío a las afueras de la ciudad debido a una riada que sufrió Valencia el 14 de Octubre del año 1957.
Valencia destino Europeo para unas vacaciones en España
Fiestas y tradiciones de Valencia
El buen ambiente que hay en Valencia y la fiesta de la ciudad siempre ha sido muy reconocido en toda España. Hay muchas zonas de moda, con gran variedad de pubs y discotecas. Los fines de semana el ambiente es excelente y con mucho movimiento de gente.
Las fiestas más famosas son las fallas, conocidas mundialmente. Esa semana la ciudad recibe miles de turistas, que pasean por sus calles
Otra muy curiosa es la tomatina y en cada municipio se celebran diferentes actos festivos durante todo el año.
Valencia mejor destino europeo para vacaciones de verano
Las fallas de Valencia
La mayor fiesta de la ciudad se celebra en el mes de marzo, dura una semana y se le conoce como las fallas. Esta semana el ambiente de Valencia es impresionante e inconfundible. Toda la capital se llena de gente con ganas de disfrutar de esos días tan especiales y esperados durante todo el año. Luces, banderas, música, puestos chocolate con churros y buñuelos, otros para comer y beber.
En las calles se plantan las fallas, monumentos construidos de madera y cartón que adornan las vías de la ciudad. La tradición es cada casal fallero construir una falla grande y otra pequeña las cuales entran en concursos según las categorías para optar a varios premios. El último día de las fiestas, llamado el día de la cremá, todas las fallas se queman. Durante estos días del año el ambiente de la ciudad es espectacular, las calles se cortan y pasan a ser recintos festivos en las que se instalan los casales falleros, el lugar donde se celebra la fiesta y un espacio para la falla.
Otras de las mejores fiestas de Valencia y España
La fiesta tradicional Valenciana que destacaríamos es la tomatina, se suele celebrar en el municipio de Buñol el último Miércoles del mes de Agosto. Esta fiesta es muy curiosa y divertida por que se llena la calle con toneladas de tomates. Los participantes se los lanzan entre ellos formando una graciosa batalla. Este día tan conocido y divertido, el municipio Buñol reúne a gente de todos los pueblos y zonas de Valencia, incluso gente de otras ciudades de España conducen cientos de kilómetros para disfrutar de este día.
En época de invierno destaca todos los años el fin de semana de las motos en Cheste. Todas las calles se llenan de gente y todos los moteros de Valencia hacen por el pueblo un espectáculo. Todos preparan sus motores, neumáticos y tubos de escape para ese día tan especial. El ruido de las motos en Valencia y sobretodo en el municipio de Cheste es espectacular.
Valencia destino turístico europeo perfecto para unas vacaciones en España
Benimacletes uno de los antiguos pueblos de Valencia que en la actualidad se encuentra tan metido en la ciudad que se ha convertido en un barrio. Esta pedanía fue una de las primeras comunidades de viviendas que hubo y se edificó en la misma huerta Valenciana. Benimaclet está situado entre Alboraya y la avenida Primado Reig, muy próximo de los jardines del Real y del centro de Valencia.
Este barrio se podría dividir en dos, su casco antiguo y el resto del barrio (la zona más moderna). Su localización es perfecta ya que se encuentra entre dos grandes arterias de la ciudad como son la Ronda Nord y avenida Primado Reig. El barrio lo cruzan varias conocidas calles de gran longitud cuyas comienzan y acaban en las dos avenidas mencionadas anteriormente.
Poble.Benimaclet
Benimaclet
Uno de los barrios de moda y ambiente juvenil
Desde hace varios años atrás, Benimaclet se ha convertido en una de las zonas de Valencia en la que multitud de viviendas funcionan cómo habitaciones de pisos compartidos. Por ser uno de los barrios pegados a las universidades de Valencia, muchos de ellos están ocupados por estudiantes. Por toda la zona siempre se puede ver jóvenes andando, charrando o en las terrazas tomando algo. Es un barrio con gran variedad gastronómica, sus calles están llenas de bares muy variados.
Dentro de Benimaclet hay una calle que destaca, perfectamente la podríamos considerar como la vía principal del barrio. Esta calle es Emilio Baró, la entrada más grande al barrio viniendo desde el centro de Valencia. Una amplia avenida de varios carriles y un solo sentido de circulación.
En la huerta Valenciana siempre se ha cultivado mucha naranja y en las calles de Benimaclet se nota
Benimaclet cuenta con gran facilidad de acceso tanto en coche, en bus, metro y precisamente es una de las zonas por las que pasa el tranvia. La parada se encuentra al comienzo del barrio en la avenida Vicente Zaragozá en uno de los puntos donde más ambiente se ve del barrio. En las esquinas que hacen chaflán en el cruce de las calles Emilio Baró y Vicente Zaragozá el ambiente en las terrazas es impresionante.
A las afueras del barrio, en la zona más cercana a la ronda Nord y a la huerta, se pueden ver nuevas construcciones, la gran mayoría son bloques de urbanizaciones de pisos modernos. Hay uno de ellos que destaca mucho desde la carretera, estamos hablando del edificio espai verd.
Benimaclet es un barrio futbolero ya que se encuentra entre los principales estadios de fútbol de la ciudad. El Mestalla y el Ciutat de Valencia, los estadios de fútbol del Valencia Club de Fútbol y el Levante Unión Deportiva.
El casco antiguo de Benimaclet
El casco antiguo de Benimaclet es una de las primeras comunidades de viviendas que hubo en Valencia. En la actualidad es una zonatranquila y una de las joyas de la arquitectura Valenciana. Gran parte de sus calles son peatonales, otras de ellas de un solo carril y poco tráfico. Dando un paseo se puede ver diferentes puertas antiguas, ventanales de madera y fachadas históricas. El pueblo se empezó a construir alrededor de la plaza de la Iglesia, un lugar muy centrado de la actual Benimaclet. En esta plaza es el lugar donde se celebran varios actos y fiestas del barrio durante todo el año y los Viernes montan un mercadillo ambulante en sus calles. En una de sus calles se puede encontrar una de las fachadas más conocidas, toda realizada en trencadís, actualmente del Bar el Colmado.
El Street-Art
En el barrio de Benimaclet hay varias calles y zonas en las que se puede ver bonitos murales de arte callejero y graffitis. Una de las calles que llaman mucho la atención y hacen que te detengas para mirar los dibujos es la calle de San Mateo y las calles de alrededor de la plaza. Podemos encontrar desde sencillos graffitis y firmas hasta dibujos que son obras de arte.
Debe estar conectado para enviar un comentario.