La plaza del ayuntamiento de Valencia es una plaza llana y triangular en la que se encuentran los edificios más deslumbrantes de la ciudad. Impresionantes fachadas dearquitectura Valenciana, para detenerse y admirar. Esta plaza recibe este nombre por ser el lugar donde se encuentra el ayuntamiento de Valencia, anteriormente era conocida como la plaza del Caudillo.
Plaza del Ayuntamiento Valencia
La plaza del ayuntamiento se encuentra en la zona con más actividad comercial de la ciudad y alrededor de la plaza se encuentran algunas de las calles más bonitas del centro. Está situada entre la calle Colón y la calle Xátiva, dos grandes avenidas donde hay mucha variedad de todo tipo de comercios, donde se encuentran las grandes tiendas de Valencia y las marcas más conocidas. En toda la zona hay multitud de opciones gastronómicas, hay grandes y reconocidos restaurantes de todos los estilos y también comida rápida para llevar.
En el año 2020 se le aplicó una reforma convirtiéndola en zona peatonal, reasfaltando toda la plaza y reorganizando su circulación. También se colocaron los llamativos maceteros verdes que tanto llaman la atención.
Una plaza grande con preciosos edificios de asombrante arquitectura Valenciana
En el centro de la plaza destaca su llamativa fuente redonda. Esta bonita obra de arte, por el día se ve preciosa, pero a la hora del atardecer, cuando llega la noche, es impresionante toda iluminada y con sus cambios de color.
También son muy destacados sus diferentes puestos de venta de flores. Con su bella exposición de plantas, combinadas entre formas y colores, son lo que más color le da a la plaza del Ayuntamiento de Valencia durante todo el día.
Su suelo de color rojizo con detalles en blanco también llama mucho la atención, sobretodo los días de lluvia cuando está mojado. En el centro de la plaza hay varios bancos coloridos para tomar asiento y disfrutar del ambiente o descansar del paseo observando las cuidadas jardineras con diferentes flores, plantas y altas palmeras.
Uno de los lugares imprescindibles de ver en Valencia
En todo su alrededor hay gran variedad de restaurantes, cafeterías y heladerías, entre ellas varias franquicias conocidas para elegir. Esta plaza durante todo el año acoge diferentes actos festivos. El acto más conocido y destado es «la Mascletá«, se da lugar en la esplanada del centro de la plaza a las 14:00 h del medio día, desde el 1 de Marzo hasta el 19, día que terminan «Las Fallas« la fiesta más conocida de Valencia. En la época de Navidad también instalan diferentes actividades como atracciones de feria, mercado medieval y pista de patinaje entre otras.
Una ruta perfecta para ver el casco antiguo de una de las ciudades más bonitas de España
De punto de inicio de la ruta centro histórico Valencia vamos a escoger las torres de Serranos. Durante muchos años fueron una de las entradas principales a la ciudad de la antigua muralla medieval, un espectacular monumento Valenciano para empezar.
Se puede subir a la parte alta y disfrutar de las bonitas vistas al Jardín del Túria y al casco antiguo de Valencia. Una vez vistas las Torres de Serranos, continuamos por la calle Serranos hasta la plaza de Manises dónde se encuentra el palau de la Generalitat y la torre de la Iglesia de San Bartolomé el Apóstol (El único resto que se puede ver de la iglesia, es una torre sin Iglesia). Continuaremos hacia la plaza de la Virgen, se encuentra a muy poca distancia, en la parte trasera del palau.
En la plaza de la Virgen se encuentra la Basílica de la Virgen de los Desamparados, la fuente de las ocho acequias del Túria y la parte trasera de la Catedral de Valencia. Se puede ver la puerta de los apóstoles, una puerta dónde se aprecia un gran trabajo en sus paredes. Entre la Basílica de la Virgen y la Catedral hay una estrecha calle que se camina por debajo de un arco que une las dos construcciones y nos lleva a la parte trasera de la basílica dónde se encuentra la Almoina, el Museo Arqueológico de Valencia.
Desde plaza de la Virgen en un lateral de la Catedral, justo al otro lado de la Basílica hay una estrecha callejuela peatonal llamada calle Micalet. Desde ese punto se puede ver perfectamente la torre campanario de la Catedral y sus bonitas cúpulas azuladas. Está calle nos lleva a la parte frontal dónde está la entrada principal, en la conocida plaza de la Reina. Una idea perfecta sería entrar y subir el Miguelete, la torre campanario. Desde arriba se disfruta de una impresionante vista de gran parte de Valencia.
En el otro extremo de la plaza tenemos dos de las calles más bonitas del centro, la calle de la Paz y la calle San Vicente. Es el momento de andar hacia la calle de la Paz y apreciar sus bonitas fachadas. Una vez hemos visto la calle volvemos hacia la plaza de la Reina y en todo ese trayecto hay una vista preciosa de la torre de la Iglesia de Santa Catalina al fondo entre las deslumbrantes fachadas de la calle de la Paz.
En este tramo hay varios edificios de admirar y enseguida saltan a la vista, precisamente están uno enfrente del otro, son el edificio Monforte conocido como los almacenes Isla de Cuba y el edificio Sanchez de León. Ambas construcciones fueron obra de Lucas García Cardona, uno de los arquitectos más populares de la época. Estamos en el comienzo de la calle San Vicente Mártir, una de las principales arterias de la capital. Esta calle comienza en la plaza de la Reina y finaliza a las afueras de la ciudad, es una de las calles más largas de Valencia.
En la plaza de Santa Catalina hay varias heladerías muy reconocidas de Valencia. La horchatería Santa Catalina es una de las más populares con dos siglos de tradición y en una de las esquinas de la plaza hay una que su muestrario de sabores de helados puede dejar sorprendido a cualquier persona. Los hay de casi todos los sabores que podamos imaginar, hasta de lentejas o boquerones, algo que impacta bastante.
Una gran idea sería entrar a la Iglesia de Santa Catalina, por dentro no es de las más bonitas de Valencia, pero sí la que mejor vista ofrece desde las alturas de su torre campanario. Se puede ver parte del centro y hay una vista preciosa de la plaza redonda metida entre los bloques de viviendas. Es una forma perfecta de apreciar bien esta plaza tan encantadora y peculiar que tiene el centro de Valencia. Está tan metida dentro de las fincas que no se puede casi ni ver a larga distancia, realmente la ves cuando estás dentro de ella, la mejor manera de verla es de este modo y os llevaréis un bonito recuerdo de esa preciosa imagen de postal.
Ruta centro histórico Valenc
Fachada de la Estrecha
Ahora podríamos salir por la salida que nos lleva hacia la calle san Vicente y ver la plaza del Ayuntamiento que se encuentra a muy poca distancia, pero es mejor opción salir por la plaza Lope de Vega. Justo enfrente a poco más de diez metros nos encontramos con algo realmente sorprendente. Se trata de «la estrecha“ con sus 107 cm de anchura, es la fachada más estrecha de Europa. En la misma plaza veremos la calle Trench, una estrecha calle muy singular, en ella se ven tiendas muy variadas en las que destacan las exposiciones de souvenirs en toda su longitud.
Mercado Central, Lonja de la Seda y Parroquia de los Santos Juanes
Es el momento de abrir bien los ojos, nos dirigimos a la plaza del Mercat y en ella encontramos cuatro magníficas construcciones. El Mercado Central, la Lonja de la Seda, la Parroquia de los Santos Juanes y el edificio de la Llotgeta….
El Mercado Central está considerado el mercado más grande de productos frescos de toda Europa. Sería muy buena idea entrar, comprar y probar los productos de nuestra tierra. Fruta, verdura, carne o pescado que a la vista se ve la calidad y fresco asegurado. Hay unas exposiciones de genero con gran variedad y excepcionales. La parroquia de los Santos Juanes por dentro es preciosa y por fuera los detalles de su fachadas son de admirar. La lonja de la seda es un edificio con una semejanza a un castillo sobre todo en la parte alta. Se puede ver también un gran trabajo de arquitectura tanto en su exterior como en el interior.
Vamos a olvidarnos de la plaza del Ayuntamiento de momento, nos vamos a ver las otras torres que nos falta por ver. Vamos hacia las Torres de Quart y de camino vamos a escoger la calle Bolsería. Una de las más reconocidas del barrio del Carmen la cual nos lleva a la plaza del Tossal.
Toda la zona está llena de locales gastronómicos, para comer, beber y bailar. Hay restaurantes muy variados, también los hay comida rápida para llevar. En la plaza del Tossal a un lado tenemos la calle Caballeros, otra calle preciosa del barrio del Carmen. Al otro lado tenemos la calle Quart. Por esta bonita calle llegamos hasta las Torres de Quart, se encuentran a muy poca distancia. Por todo el camino fijaros bien en las calles que cruzan porque hay callejones muy bonitos, llenos de street-art. Sería un buen momento para perderse por las calles y disfrutar de la belleza del barrio del Carmen.
Llegando a las Torres de Quart también hay una imagen preciosa con las Torres al fondo. Otra bonita postal que os podéis llevar de Valencia. Es el momento de dar la vuelta a las torres y observar todos los cañonazos que han sufrido en épocas de guerra. Tras numerosos intentos de derribarlas todavía podemos verlas en pie y son otro de los bonitos miradores del centro de Valencia. Se puede subir y apreciar la otra parte de Valencia que todavía no hemos visto.
Ahora vamos camino hacia la plaza del ayuntamiento. Nos espera ahí una de las plazas más importantes de la ciudad y algunas de las fachadas más impresionantes. El ayuntamiento se encuentra muy cerca del centro histórico. Podéis ir por la avenida principal Guillem de Castro y pasaréis por el bonito parque de la biblioteca. También se puede llegar por las callejuelas anteriores y descubrir un poco el distrito de Ciutat Vella. En esta zona hay varias calles que se puede ver mucho grafiti, están llenas de street art, algunas de ellas son la calle Baja y la calle Alta o la calle Moret. En estas mencionadas hay murales impresionantes y por el camino se pueden ver muchos más.
La plaza redonda está situada en el corazón de la ciudad en pleno centro histórico. Su ubicación es inmejorable entre la plaza del ayuntamiento y la plaza de la Virgeny a escasos metros de la plaza de la Reina.
UNA JOYA ARQUITECTÓNICA
Esta impresionante Obra es una de las construcciones más atractivas del Centro de Valencia. Su peculiar forma redondeada, su gran tamaño y actividad comercial hace de esta plaza uno de los mayores puntos turísticos del centro.
Fue construida a mediados del Siglo XIX, obra del artista Salvador Escrig Melchor, uno de los arquitectos más activos de esa época.
En el año 2012 se le aplicó una reforma convirtiéndola en uno de los lugares con más encanto de la capital.
En todo su alrededor se encuentran algunas de las tiendas más antiguas de la ciudad, hay gran variedad de comercios, como tiendas de souvenirs y bares.
Anterior
Siguiente
LA PLAZA REDONDA
Es una plaza peatonal con cuatro entradas las cuales se accede desde diferentes calles. Sus dos entradas principales son las de la Calle San Vicente y la Plaza Lope de Vega, la plaza donde se encuentra "La Estrecha" la fachada más estrecha de toda Europa.
Toda la plaza es al aire libre, cerrada por los extremos de la misma plaza donde se encuentran varios comercios y algún restaurante en la zona baja y viviendas en los tres pisos superiores.
Lo que realmente resalta la belleza de esta plaza son todos esos ventanales de las viviendas que se ven en todo el diámetro y esas barandillas de color negro que hacen el contraste cpn el color amarillo llamativo de la fachada y el marrón de las persianas.
Está completamente metida entre los edificios de la zona por lo que hasta adentrarse en las callejuelas y acceder al interior no se puede ver.
Los Domingos por la mañana, por todas las calles de alrededor de la zona montan un mercado ambulante, desde la plaza redonda hasta el Mercado Central, es el día que más ambiente se ve por sus calles.
excelentes vistas
Desde las alturas de la Torre Campanario de la Iglesia de Santa Catalina y El Miguelete (Torre Campanario de la Catedral) hay unas vistas impresionantes a la plaza y a todas las calles de alrededor.
Una de las construcciones más representativas de Valencia
Las Torres de Serranos junto con las Torres de Quart formaban dos de las entradas principales a Valencia. En la actualidad son uno de los monumentos más representativos de la ciudad y un bonito mirador al Centro Histórico
Anterior
Siguiente
Declaradas monumento histórico artístico nacional en el año 1931
Fueron construidas entre 1392 y 1398 por el maestro Pere Balaguer. Se trata de una obra formada por dos torres pentagonales de unos 33 metros de altura, simétricas y unidas. En su cuerpo central se encuentra la puerta con forma de arco de medio punto. En su interior hay varias escaleras para subir y varios miradores a diferentes alturas. Durante su construcción se decidió dotarlas con un foso para mayor seguridad, en la actualidad todavía forma parte de las Torres de Serranos
La ubicación de las Torres de Serranos es Inmejorable
Está impresionante obra se encuentra en la plaza de los Fueros. Una amplia plaza situada en una de las avenidas principales que rodean el centro histórico. Enfrente del jardín del Túria y a escasos metros del barrio del Carmen
Las Torres de Serranos son un gran ejemplo de arquitectura gótica medieval Valenciana
Actualmente están abiertas al público y se puede subir a verlas y contemplar la ciudad desde lo alto. Desde arriba hay unas vistas impresionantes al casco antiguo y al antiguo cauce de Rio Túria, elJardín del Túria
“Durante muchos años fue una de las puertas principales de la ciudad”
Las Torres de Serranos, igual que el puente situado frente a ellas, reciben este nombre debido a que por esta entrada entraba la gente de la Serranía. La puerta está situada cara al Norte y por esta dirección llegaban los ciudadanos de toda esa zona
La plaza de la Virgen conocida como «la plaça de la Mare de Déu» en Valenciano, está dedicada a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad de Valencia. Se trata de una amplia plaza peatonal en una ubicación excelente, situada a un paso del barrio del Carmen, a escasos metros de las Torres de Serranos y del Jardín del Túria, el pulmón verde de la ciudad.
Plaza de la Virgen Valencia
Plaza de la Virgen está situada en pleno centro histórico
Está separada de la plaza de la Reina por dos estrechas callejuelas de poco más de 100 metros de longitud. Dos conocidas calles peatonales del centro de Valencia, la calle Micalet y la calle Bordadors. A su alrededor hay gran variedad gastronómica y multitud de locales para tomar algún refresco, copa o incluso bailar. Está situada a poca distancia de una de las zonas más ambientadas de pubs y ocio nocturno, el Barrio del Carmen.
En ella destacan sus extraordinarios edificios monumentales y su impresionante fuente hecha en bronce en la zona central.
Tres edificios simbólicos de la ciudad de Valencia se encuentran en la plaza de la Virgen Valencia
Este monumento representa al Río Túria y a las 8 principales acequias que regaban Valencia: Quart, Benáger y Faitanar, Tormos, Mislata, Mestalla, Favara, Rascaña y Rovell.
Consta de ocho labradoras Valencianas situadas alrededor de la fuente representando cada figura una acequia de la ciudad. Un dato curioso es que entre el parecido de cada labradora, cada una lleva el cántaro de agua de diferente posición, una lo lleva a media altura, otra en el hombro otra en los pies… Es obra del escultor Manuel Silvestre Montesinos (Silvestre de Edeta) y luce en la plaza desde 1976.
Esta fuente nos quiere recordar las ocho acequias que funcionaban antiguamente en Valencia. La ciudad del Túria era regada con estos ocho canales. Valencia contaba con más de 17.000 hectáreas de cultivo, las cuales eran abastecidas de agua fácilmente por estos canales.
Es un lugar perfecto para pasear y el hogar de miles de palomas
Durante la fiesta de las Fallas se realiza una multitudinaria ofrenda de flores en homenaje a la Virgen. Estas fiestas suelen celebrarse desde el día 15 al 19 de Marzo. Es tradición colocar a la Virgen de los Desamparados en el centro de la plaza sobre una base de madera. Las falleras Valencianas de todas las diferentes Fallas de la capital y pueblos de alrededores, entregan sus ramos a la llegada a la ofrenda. Ramos de diferentes colores, los cuales van adornando y vistiendo toda su base y estructura de madera formando un precioso traje de flores. Una vez termina la ofrenda la plaza de la virgen queda llena de flores y la virgen preciosa con su estructura llena de flores.
Un día cualquiera en la Plaza de la Virgen de Valencia
Las Torres de Quart junto con las Torres de Serranos formaban las dos entradas principales de la muralla medieval que rodeaba el centro de Valencia. Tienen una altura de unos 34 metros y están formadas por dos torres semicilíndricas, unidas por su zona central. En el centro destaca su puerta con forma de arco de medio punto. Una impresionante obra histórica situada al borde de la carretera, a escasos metros de la zona urbana.
Las Torres de Quart son un símbolo de la ciudad de Valencia
Fueron construidas en el siglo XV, entre los años 1441 y 1460. Es obra de los arquitectos Pere Bonfill, Francesc Baldomar y Pere Compte. Se sitúan en una ubicación entre la calle Guillem de Castro y la plaza Santa Úrsula, donde comienza la calle Quart, una de las entradas al casco antiguo. La calle Guillem de Castro es una de las avenidas principales del centro de Valencia. Es la prolongación de la calle Xàtiva y conecta con la calle Paseo de la Pechina, la avenida que bordea el Jardín del Túria. Es la que lleva hacia las Torres de Serranos, rodeando el centro histórico.
Historia de las Torres de Quart
Las Torres de Quart en su interior tuvieron diversas ocupaciones. Entre ellas, la de almacenar pólvora, se utilizaron de cárcel y más adelante de prisión militar. Su función principal era proteger la ciudad en las guerras, de las cuales han aguantado varias. entre ellas, la guerra de la Independencia, la de Sucesión, las cantonales y la guerra civil Española.
Todavía se pueden observar los agujeros marcados a consecuencia de los cañonazos sufridos durante épocas de guerra. Tras muchísimos intentos de derribarlas, en la actualidad las podemos ver en pie. Si de algo estamos seguros, es que están bien construidas. Son uno de los monumentos históricos más importantes de Valencia. El 3 de Junio de 1931 fueron declaradas monumento histórico artístico nacional .
ElMercado Central es una emblemática construcción del centro de Valencia que cuenta con más de 8000 metros cuadrados de superficie comercial y dispone de más de 300 puestos de venta. Tan solo al entrar es impresionante como se ven las exposiciones de todo tipo de alimentos de primera calidad, frutas, verduras, mariscos, carnes y demás.
Mercado Central de Valencia
Mercado Central de Valencia
Está situado en la plaza del Mercat, al lado de la Lonja de la Seda, en pleno centro histórico. Esta plaza desde siempre ha tenido gran movimiento comercial. Antiguamente ya realizaban mercados con puestos al aire libre y con el tiempo fué necesario la construcción de un edificio para este comercio. En la actualidad este mercado abastece a grandes e importantes restaurantes de Valencia y miles de Valencianos.
Se empezó a construir en el año 1914, por los arquitectos Francesc Guàrdia i Vial y Alexandre Soler i March, (ambos colaboradores de Doménech Montaner). Fue finalizado en el 1928 por el Arquitecto Valenciano Enrique Viedma Vidal.
Una bonita construcción Valenciana de estilo modernista
En sus fachadas se puede observar un magnífico trabajo con cientos de detalles por donde lo mires. Sus paredes están cubiertas de azulejos de colores que forman un bonito mosaico. Las columnas tienen cierto parecido al estilo Griego de la época. Sus puertas metálicas todas con detalles en el forjado y el nombre del mercado en letras grandes mayúsculas.
En la parte superior luce una cristalera que forma un diseño espectacular dentro de una estructura de hierro con diferentes formas. Cuando llega el atardecer y se ve iluminada hace un contraste especial con las cúpulas, unas de las más bellas de la ciudad.
Es un mercado con fácil acceso. Está a muy poca distancia de la estación de trenes de Renfe y de varias paradas de bus y metro. Hay varios parkings alrededor del mercado para aparcar el vehículo ya que esta zona a veces resulta complicado encontrar hueco en la calle.
mercado central valencia
Los Domingos por la mañana montan un mercadito a su alrededor, entre el mercado central y la plaza Redonda. Ese día es más difícil circular por la zona, pero es perfecto para pasear por las calles y disfrutar del ambiente del centrode Valencia.
Una de las plazas más visitadas de Valencia con una bonita vista a la Catedral
La histórica plaza de la Reina de Valencia se encuentra en una zona céntrica de la ciudad. Es el lugar donde se encuentra la Catedral. Está situada precisamente entre la plaza de la Virgen y la plaza del Ayuntamiento, dos de los lugares más importantes de la capital. Se trata de una amplia plaza llena de restaurantes, cafeterías y tiendas de souvenirs. Alrededor de plaza de la Reina hay multitud de comercios muy variados, tiendas de antigüedades, tiendas de souvenirs y típicas tiendas de toda la vida, algunas de ellas con más de medio siglo dando servicio.
En el centro de la plaza contaba con un bonito jardín, parada de taxis y parking subterráneo con capacidad de hasta 344 plazas. Actualmente se encuentra toda la zona central con las obras de remodelación que comenzaron a mitad del 2021 y todavía continúan los trabajos en ella.
La Catedral de Valencia
En la plaza de la Reina es donde se encuentra la puerta principal y es por donde se accede a la Catedral de Santa María. Se puede ver todos los detalles de su fachada frontal y en la parte alta el impresionante mirador de la torre campanario conocido como ‘El Micalet‘ en Valenciano.
Está edificada con varios estilos arquitectónicos, entre ellos románico, neoclásico, renacentista, barroco, gótico Francés y el predominante el gótico Valenciano. Es conocida como la Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora de Valencia o Seu, dedicada a la misma Santa María por Jaume I. Fue consagrada en el año 1238 por el obispo de Valencia Pere d’Albalat. En el año 1262 comenzaron la construcción del edificio, en la antigua mezquita.
La plaza de la Reina de Valencia es un bonito lugar con gran actividad comercial
En la misma plaza se encuentra Guantes Piqueras dedicado a la venta de guantes y abanicos desde 1886. Es una de las tiendas con más historia de la ciudad, abierta cara el público más de 120 años. En su fachada durante muchos años tuvo una gran mano enguantada de madera en la puerta de la tienda, pero desapareció en 1991.
En la esquina de la calle la Paz, donde comienza calle San Vicente, se encuentra el asombroso edificio Monforte. Fué construido en 1895 y en su origen fueron los Almacenes la Isla de Cuba. Su parte baja albergó los mejores almacenes de confección y sastrería hecha a medida del momento. Es un claro ejemplo del eclecticismo de Lucas García Cardona.
Enfrente del edificio Monforte, en la calle de Santa Catalina, tenemos otra de las bonitas fachadas del centro de Valencia. Se trata del edificio Sánchez de León, otra obra de arte que destaca por sus grandes ventanales y en la parte alta su preciosa cúpula. Fue construido en el año 1896 a continuación de los almacenes de Cuba por el mismo autor.
En la plaza de la Reina confluyen varias calles principales del centro de Valencia
Alrededor de la plaza se encuentran algunas de las calles más bonitas del centro de Valencia. Estas son la calle de la Paz, la calle San Vicente Mártir, la calle de Santa Catalina y las calles Bordadors y Micalet que conllevan a la plaza de la Virgen.
La calle de la Paz:
Se trata de una calle recta de unos 400 metros donde abundan diferentes comercios y edificios de gran tamaño y asombrosa arquitectura. En todo el tramo de la calle se puede disfrutar de una vista perfecta a la torre campanario de la Iglesia de Santa Catalina.Comienza en la plaza de Alfonso el Magnánimo, donde se encuentra el conocido «Parque de el Parterre» y termina en la plaza de La Reina.
La calle San Vicente:
Es la calle más larga de toda Valencia, por ella atraviesan otras tantas avenidas principales de la ciudad.La calle San Vicente Mártir tiene una longitud que cruza casi de lado a lado la ciudad, es una de las vías más utilizadas para llegar al centro.Comienza en la plaza de la Reina y termina en el cauce del río Túria, a las afueras de la ciudad.
Esta plaza es accesible desde la calle San Vicente y por la calle de Santa Catalina. Los Domingos por la mañana se puede disfrutar de un amplio mercadillo por las calles cercanas a la plaza de la Reina, alrededor de la plaza redonda y el mercado Central.
Una de las zonas con más ambiente y un encanto especial del corazón de la ciudad
El barrio del Carmen está situado en el distrito de Ciutat Vella en pleno centro histórico de Valencia. Su ubicación es perfecta entre la plaza de la Virgen, las Torres de Serranos y las Torres de Quart. Ambas torres pertenecen al barrio del Carmen y entre ellas tan solo hay un kilómetro de distancia. Es uno de los puntos del centro histórico de la ciudad con más ambiente tanto en los locales como en las calles. A cualquier hora del día hay gente paseando, pero a últimas horas de la tarde es cuando se nota ese ambiente y encanto especial.
En el barrio del Carmen se encuentran algunas de las calles más bonitas del centro histórico de Valencia
Es un lugar perfecto para pasar un rato agradable, dar un paseo o tomar algo en alguno de los locales. Un recorrido por sus calles es un espectáculo, sobre todo para los amantes de la arquitectura y del arte urbano. Las antiguas fachadas de las casas de toda la zona muestran un trabajo impresionante y lleno de detalles. Hay calles verdaderamente bonitas y callejones con murales de graffiti que son para detenerse y admirar. Al estar situado en pleno casco antiguo de la ciudad las calles son estrechas, de poco tránsito y un sentido de circulación, otras muchas de ellas son peatonales.
Tiene vías que son arterias principales del centro histórico, como son la calle Caballeros, la calle Bolsería o la calle Quart. Estas mismas calles son las que nos dirigen desdelas Torres de Serranos hasta las Torres de Quart. Es uno de los barrios de Valencia que a lo largo del año más turistas pasean por sus calles.
En toda la zona hay tantas paredes pintadas con grafitis y dibujos que se han creado hasta varias rutas por el centro de Valencia para admirar las obras de arte. Hay calles que conectan unos con otros y sus colores vivos impresionan y dan un toque especial a sus calles.
Gran variedad gastronómica y pubs para tomar algo o bailar
En toda la zona hay multitud de restaurantes, bares y pizzerías de calidad. La gran mayoría disponen de preciosos comedores interiores con gran decoración. En las plazas del barrio es donde se encuentran las terrazas, siempre suelen estar llenas de gente, dando a la zona ese toque especial que tiene el barrio del Carmen que a la hora que sea hay ambiente en sus calles. Hay mucha variedad de locales de comida rápida para llevar y diferentes tiendas de venta de todo tipo de artículos y supermercados.
CÓMO LLEGAR
El Barrio del Carmen es una zona de Valencia con fácil acceso tanto en bus, metro y tren. Se encuentra en el centro de la ciudad. En el caso de ir en coche, es mejor dejarlo a las a fueras, en toda la zona resulta difícil aparcar, el aparcamiento está limitado.
En el centro de Valencia hay calles que son obras de arte. El barrio del Carmenes un museo al aire libre de «Street Art«. Este barrio esta situado en el distrito de Ciutat Vella, en pleno centro histórico de la ciudad. Sus calles son estrechas, peatonales y de un solo sentido de circulación. Es uno de los lugares que un paseo por la zona puede sorprender, sobre todo para los amantes del arte callejero. En el Street Art del centro de Valencia lo que más se puede ver son sencillos dibujos y firmas, pero hay paredes que impresiona la calidad de los dibujos pintados, las hay incluso con retratos realistas. Hay varias calles del centro histórico que destacan por los grafitis. Se puede hacer una bonita ruta paseando para observar el arte callejero del casco antiguo de Valencia.
Hay calles llenas de color, los murales de arte callejero se empalman unos con otros
No hay hueco que se libre, sea un mural, una fachada o persiana de comercio.En la calle Alta y la calle Baja, dos callejuelas situadas paralelas en el corazón del barrio del Carmen, se pueden ver preciosos murales uno trás otro a lo largo de toda la calle y los callejones colindantes. No todos son artistas conocidos pero muchos de ellos sí y sus grafitis resaltan a la vista.
En el centro histórico de Valencia hay grafitis de todos los estilos y colores que dan vida a las calles
Dibujos que te obligan a detenerte frente a ellos y admirarlos. Hay grafitis los cuales no les haría falta ni llevar la firma, son obras fáciles de reconocer:
La artista Julieta XLF sería una de las más reconocidas, sus ilustraciones cuentan con cierto aire japonés (como podemos ver en la fotografía de arriba), todos sus murales y dibujos están llenos de color y siempre sigue un mismo estilo, en el que destacan sus grafitis de caritas de nena, plantas, algún arcoíris, animales fantásticos, son tan característicos que son imposibles de no reconocer.
Street Art del centro de Valencia
Uno de los grafitis que se han convertido en todo un símbolo de Valencia es el personaje que representa la firma de David de limón. Según el artista urbano, su dibujo representivo no es ni un karateka, ni un ninja. Lo que representa es un personaje enmascarado que pinta las calles. Se le ocurrió retratarlo enmascarado porque a pesar de la aceptación que tiene hoy en día el street art y el grafiti siempre se ha considerado vandálico por lo que te tienes que ocultar o esconder.
Dos conocidos artistas del grafiti son Hyuro y Escif con creaciones admirables por toda la zona. Otro grafitero valenciano es Esik con varios grafitis llamativos y coloridos con cierto toque abstracto. Cere es otro de los artistas con obras más oscuras, estilo grisáceo, sencillas en apariencía pero siempre con un mensaje reivindicativo. Deih es otro artista urbano, que se inspira en cómics para sus murales y grafitis y sus pintadas suelen ser oscuras. Otros de los murales más reconocidos son los de la pareja de artistas urbanos Pichi y Avo, son grafitis que rebosan de color y lo que más destaca de su arte son las figuras clásicas filosóficas y mitológicas.
Duke 103 esotro de los graffiteros Valencianos más reconocidos con incontables obras de arte por toda la ciudad. Sus murales suelen representar dibujos muy variados pero todos con mucha semejanza entre sí, llenos de color y detalles. Su firma también se suele ver por muchas zonas pintadas y sus obras se pueden reconocer a distancia.