Caixa Forum anteriormente conocido como Ágora es un escenario multifuncional

Caixa Forum

Caixa Forum es la última inauguración de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Esta curiosa construcción anteriormente era conocida como el Ágora y fue la última que abrió sus puertas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Otra edificación nueva para seguir completando el magnífico complejo arquitectónico con un nuevo símbolo para la ciudad de Valencia.

Se trata de una plaza pública cubierta con gran espacio interior y de planta diáfana a nivel de los estanques y paseos contiguos. Es un escenario multifuncional proyectado para la celebración de conciertos, congresos, convenciones, con la posibilidad de transformarse en zona de exposiciones. Tiene una versatilidad que permite acoger eventos de diferentes clases.

Caixa Forum
  • El Ágora de la Ciutat de les Arts i les Ciències
  • Ciudad de las Artes y las Ciencias

Caixa Forum – Antes conocido como Ágora

Esta gran obra fue inaugurada el 31 de octubre del año 2009, está situada entre el Puente de L’Assut de L’Or y el Oceanográfic. Fué diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava y está formada por una estructura metálica de planta similar a una elipse apuntada. Su longitud es de unos 88 metros y 66m de ancho y su área cubierta es de 4.810 metros cuadrados aproximadamente.

Eventos Acogidos en el Ágora:

En Noviembre de 2009, días después de su inauguración, el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias acogió el primer torneo del Valencia Open 500 de Tenis.

Durante 2010, el Àgora se convirtió en el escenario de la Copa España Burn Freestyle, certamen en el que participan los mejores pilotos del panorama nacional e internacional.

También se celebró en sus instalaciones la programación especial de Navidad de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que incluyó pista de patinaje sobre hielo y espectáculos infantiles.

Caixa Forum Valencia
Caixa Forum Valencia

Otra de las actividades que acogió el Ágora, actualmente Caixa Forum fue la sesión artística protagonizada por Juan Ripollés y Willy Ramos. Crearon en directo tres cuadros, uno de ellos de temática libre sobre lienzo y lo pintaron entre ambos a cuatro manos. Cada autor eligió una fotografía de la Ciudad de las Artes y las Ciencias para pintar su propia interpretación artística de la imagen. Las tres obras fueron donadas a la Casa de la Caridad de Valencia para su posterior subasta.

El Àgora también acogió la Valencia Fashion Week (VFW) donde los diseñadores valencianos muestran sus propuestas de moda.

Cómo llegar:

Metro: La parada más cercana es Alameda (Líneas 3 y 5) a 15 minutos andando por los jardines del antiguo cauce del río Turia.

Líneas de Metro Valencia