El Jardín de Monforte es uno de los jardines más bonitos de Valencia

El Jardín de Monforte es un espacio ajardinado dónde se respira paz y tranquilidad a un paso del centro de la ciudad. Está situado a escasos metros del Jardín del Túria, el parque urbano más grande de España y de los jardines del Real, los conocidos ‘Viveros‘. En este lugar podemos encontrar clases arbóreas de muy diferentes tipos, todas ellas en perfectas condiciones, con un trabajo de jardinería excepcional, que es lo que luce en este jardín y hace de este lugar un rinconcito maravilloso de la ciudad.





Jardín de Monforte
Un lugar Histórico Artístico del siglo XIX que destaca por el gran mantenimiento de jardinería
Dentro de los jardines de Monforte podemos encontrar zonas muy variadas que son lo que le dan a este lugar su encanto especial. Algunas zonas los setos y arbustos forman pasadizos y laberintos espectaculares. Otras zonas son espacios para pasear o descansar y admirar las vistas de este lugar y sus preciosos árboles de grandes alturas, algunos de ellos centenarios. Cada especie arbórea está identificada con una placa en la que se puede ver información con su nombre y algunos detalles de la especie. Hay preciosas esculturas y jarrones de mármol y hormigón que son verdaderas obras de arte. Por todo el alrededor hay zonas con flores que dan a este maravilloso lugar el toque de color.
Es normal ver afluencia de gente en estos jardines dada la belleza, ya sea paseando, descansando o incluso realizando algún reportaje fotográfico. Estas fotografías están realizadas a últimas horas de la tarde, minutos antes de que cierre sus puertas, para poder mostrar el jardín tal como es, sin personas en las imágenes. Es un jardín público gratuito, pero con un horario determinado que lo podéis encontrar al final de la página.


¿Por qué se llama Jardín de Monforte?
El Jardín de Monforte era uno de los huertos de la zona de Extramuros de la capital de Valencia. Don Juan Bautista Romero Almenar, el Marqués de San Juan, le compro el terreno a Don José Vich, Barón de Llaurí en el año 1849. El Marqués Don Juan contactó con el arquitecto Sebastián Monleón Estellés para llevar a cabo la construcción de los jardines. En el año 1872 al fallecer el Marqués, pasó a su esposa y lo deja en herencia a una de las sobrinas, Doña Josefa Sancho Cortés. Esta sobrina al estar casada con Don Joaquín Monforte Parrés, los jardines comenzaron a llamarse “Jardín de Monforte”. Fue declarado Jardín Histórico Nacional en el año 1941. En el 1970 pasó a ser propiedad municipal y tras restaurarse se abrió al público en el 1973.
Horario Jardín de Monforte
El horario varía según la época del año:
Marzo – Octubre / 10:00 – 20:00
Noviembre – Febrero / 10:00 – 18:00