Marjal dels Moros es un humedal situado entre el Puerto de Sagunto y las playas del Puig

Marjal dels Moros

Marjal dels Moros

La Marjal dels Moros es un importante humedal situado entre el Puerto de Sagunto y las playas del Puig, en la provincia de Valencia. Esta marjal es un tesoro natural de gran valor ecológico y paisajístico, una zona de especial protección para las aves (ZEPA). Abarca una grandísima extensión, con cientas de hectáreas y se encuentra situada cerca de la ciudad de Valencia.

El nombre “Marjal dels Moros” proviene en referencia a la presencia histórica de comunidades moriscas en la zona durante la Edad Media. Estas poblaciones aprovechaban los recursos naturales del humedal para actividades como la pesca y la agricultura, dejando una huella cultural en el lugar.

Marjal dels Moros Valencia
Marjal dels Moros, Valencia

Humedal cerca de Valencia con pasarelas y observatorios de aves

La marjal dels moros es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza. Un plan perfecto para realizar actividades relacionadas con el senderismo y la observación de aves. Cuenta con pasarelas de madera para caminar por un área de senderos que permiten explorar y disfrutar del bonito entorno natural.

La Marjal dels Moros se caracteriza por ser un humedal de transición entre el mar y la tierra. Esta ubicación le otorga una importancia especial en términos de biodiversidad y conservación. El ecosistema de la Marjal está compuesto por lagunas, estanques, canales y áreas de cultivo. Esta diversidad de hábitats alberga gran variedad de especies de animales y vegetales.

En cuanto a la flora, la marjal está dominada por vegetación halófila, es decir, plantas adaptadas a la salinidad del agua. Entre las especies más comunes se encuentran el carrizo, la espadaña y el junco. Las plantas en la Marjal dels Moros desempeñan un papel fundamental, principalmente sirven de estabilización de los suelos. También son alimento y refugio para numerosas especies de aves y otros animales que habitan en la zona.

Observatorio de aves en la Marjal dels Moros, Valencia

La avifauna es uno de los aspectos más destacados de la Marjal dels Moros. Durante el invierno, miles de aves migratorias procedentes de Europa del Norte y del Este encuentran en este humedal un lugar idóneo para descansar y alimentarse antes de continuar con su ruta migratoria. En la ruta que transcurre por las pasarelas y y senderos hay observatorios para ver las aves sin asustarlas. Entre las especies más comunes se encuentran el ánade real, la focha común, el porrón europeo y la garza real. Se pueden ver diferentes especies de aves, como cernícalos, abubillas, gaviotas y muchas otras clases de pájaros. Además, también se pueden observar aves rapaces como el aguilucho lagunero y el águila pescadora.

Aves que se pueden ver desde los observatorios en la Marjal dels Moros

Marjal dels Moros, Valencia

En cuanto a la fauna acuática, la marjal alberga una gran diversidad de peces, incluyendo especies como la anguila, el llobarro y el fartet. Este último, el fartet, es un pequeño pez endémico que se encuentra en peligro de extinción. Este humedal uno de los últimos refugios para su supervivencia. También se pueden encontrar anfibios como el sapo común y la rana común. Estas especies aprovechan los recursos acuáticos de la marjal para reproducirse y completar su ciclo de vida.

Además de su valor ecológico, la Marjal dels Moros desempeña un papel importante en el ciclo hidrológico y en la prevención de inundaciones. Actuando como un filtro natural, el humedal retiene y purifica el agua que proviene del mar.

En resumen, la marjal dels moros es un espacio natural protegido cerca de la ciudad de Valencia. Ofrece gran diversidad de flora y fauna, además de actividades al aire libre.

La distancia desde Valencia a la Marjal dels Moros es de 25 kilómetros. Cerca de la marjal, se pueden visitar lugares históricos como el casco antiguo y Castillo de Sagunto. También hay a poca distancia playas de ambiente tranquilo de la zona norte de Valencia, entre ellas las playas del Puerto de Sagunto, las del Puig y la Pobla de Farnals. A unos 20 kilómetros, circulando por la carretera dirección a Valencia, se encuentra Port Saplaya, un lugar con mucho encanto de Valencia.