Paterna es un pueblo conocido por las fiestas tradicionales, la torre y las cuevas declaradas patrimonio de la humanidad

Paterna es uno de los municipios más grandes y cercanos a la ciudad. Un pueblo bonito situado a unos diez kilómetros del centro de la Valencia que en una zona centrada de la localidad esconde un lugar histórico cultural declarado patrimonio de la humanidad, ‘les Coves de Paterna’.



Paterna
Paterna es un municipio con grandes jardines cerca de Valencia. En Paterna hay muchas zonas ajardinadas y dos parques que destacan entre todos los demás, el parque de Alborgi y el parque central, el más grande de todos.

Que ver en Paterna
Parque de Alborgi
El parque de Alborgi es uno de los parques de Paterna más conocidos. Tiene una gran extensión, destacando su longitud y poca anchura. Hay zonas de hormigón y otras de césped, con multitud de árboles de diferentes especies y banquitos para sentarse. Cuenta con gran mantenimiento, como todos los parques de Paterna, siempre se puede ver con los setos y plantas recortadas y cuidadas. Hay jardineras con zonas de vegetación por toda la zona, varias fuentes y columpios, hasta campo de fútbol sala entre muchos más complementos y pequeños detalles.
En el centro del parque destaca un lago artificial que continúa con una especie de riachuelo. En él, siempre se pueden ver ranas y peces, también hay algún cangrejo de río y se ha visto alguna tortuga, pero hay gente que cuando las ven se las llevan.
Parque Central de Paterna
El parque central, conocido como “parc central” en Valenciano, está situado en el antiguo tiro de pichón de Paterna. Se sitúa en una de las entradas más cercanas a Valencia, por la carretera dirección al aeropuerto.
Es el parque más grande y espectacular de Paterna. Un espacio abierto abierto al público en el que hay zona infantil con columpios, con un impresionante castillo de unas dimensiones realmente grandes. Hay campos de fútbol y cancha de baloncesto, también hay skate park donde siempre se ven jóvenes disfrutando, patinando o con bicis.
Hay zona de petanca para los más mayores y banquitos para sentarse por todo el parque. Dispone de barbacoa y merenderos. Hay pista de atletismo perfecta para salir a correr y hacer deporte. En el centro se encuentra la casa de la juventud, rodeada de zonas ajardinadas con césped y caminos para pasear.
En este parque siempre se puede ver gente por toda su extensión. Está muy limpio, cuidado y respetado, por ello siempre se ven grupos de personas disfrutando del magnífico lugar. Hay grupos de amigos por todo el parque pasando la tarde, familias con sus hijos o paseando a su mascota. Hay días que se pueden ver decenas de jubilados jugando a la petanca en una zona del parque donde dispone de varias pistas de tierra para jugar.
Es un lugar perfecto para ir con niños cerca de Valencia, que puedan disfrutar de un espacio abierto con gran extensión donde pueden jugar y correr. Como se puede ver en las fotografías hay un circuito de educación vial donde los padres pueden enseñar a ir en bicicleta a los hijos.
Torre y Cuevas de Paterna
La torre y las cuevas de Paterna se encuentran a muy poca distancia del parque de Alborgi. Un lugar histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, el barrio más antiguo de toda la población. Un sitio protegido declarado Bien de Interés Cultural, el cual no se le conoce por ser el lugar más bonito, pero sí un lugar muy peculiar para visitar y observar los detalles.

En la actualidad muchas de las casas todavía siguen siendo habitadas, por supuesto dentro habrán sido reformadas, pero por fuera mantienen el mismo aspecto de siglos de antigüedad. Casas cueva con las chimeneas y respiradores a los pies de la torre de Paterna, es uno de los puntos turísticos más importantes del municipio.

Molino del Testar
El molino del Testar es un lugar histórico en Paterna. Años atrás este molino era utilizado para aprovechar la fuerza de la corriente del agua que fluye por la acequia de Moncada.
En la actualidad todavía se puede ver pasar el agua por debajo del edificio del molino del Testar o molino real, continuando con su cauce hasta llegar a las acequias que riegan los campos de Paterna. Se ve el agua como fluye con fuerza por su canal y pasa bajo del pequeño puente donde está la carretera desde donde se puede ver bien este lugar histórico de Paterna. Justo al lado se ve un antiguo merendero, en la actualidad se respeta y conserva con el aspecto de muchos años de antigüedad.
Las fiestas tradicionales más destacadas son la cordá y los moros y cristianos
La cordá de Paterna es la fiesta más conocida y destacada del pueblo, se realiza todos los años como tradición el último domingo de agosto en la calle Mayor. Es la despedida de las fiestas mayores del municipio y se realiza con un espectáculo de fuegos artificiales. Este acto tiene una duración entre 20-30 minutos en los que el cielo de Paterna se llena de fuego, luces y explosiones de petardos.
La fiesta de los moros y cristianos de Paterna es también muy conocida en Valencia, sobretodo por los municipios más cercanos. Las calles del centro de la localidad se llenan de gente del mismo pueblo y de toda la provincia que acuden a ver la procesión. Es un desfile de personas de las diferentes comparsas, disfrazadas de moros y cristianos, con trajes y detalles muy variados, un bonito espectáculo.
