Plaza de la Reina de Valencia

Plaza de la Reina de Valencia se encuentra en una zona céntrica de la ciudad, es el lugar donde se encuentra la Catedral. Esta preciosa plaza del centro histórico de Valencia está situada precisamente entre plaza de la Virgen y plaza del Ayuntamiento, dos de los lugares más importantes de la capital. Se trata de una amplia plaza con restaurantes, cafeterías y tiendas de souvenirs. Alrededor de plaza de la Reina hay multitud de comercios muy variados, tiendas de antigüedades y típicas tiendas de toda la vida, algunas de ellas con más de medio siglo dando servicio en la ciudad.
Plaza de la Reina de Valencia tras las obras de peatonalización se ha convertido en uno de los lugares más visitados y concurridos de la ciudad. El centro de Valencia cuenta con otra plaza más peatonalizada, en las fotografías se puede ver cómo está de bonita. Con la plaza de la Reina de Valencia peatonalizada prácticamente todas las plazas del centro de Valencia han quedado peatonales. En primer lugar, una peatonal desde siempre es la plaza de la Virgen, después, hace ya varios años, se peatonalizó la plaza del Ayuntamiento. Estos últimos años durante 2021 y 2022 han sido reformadas tanto la plaza de la Reina como la plaza del Mercat, otra de las plazas históricas más importantes. En plaza del Mercat es donde se encuentra el Mercado Central, la parroquia de los Santos Juanes y la Lonja de la Seda.

Plaza de la Reina de Valencia es un bonito lugar del centro de la ciudad
En el lugar donde antes había vehículos ahora podemos ver decenas de personas disfrutando de la plaza. Un espacio abierto rodeado de jardineras con unos 115 arboles aproximados de diferentes especies y plantas. Por toda la plaza de la Reina hay multitud de bancos y zonas para sentarse. En uno de los laterales podemos encontrar una zona de juegos muy peculiares, algo que está llamando mucho la atención a todos los visitantes. Hay zonas con sombra y también hay aspersores para refrescarse los meses cálidos del año. Precisamente en épocas de calor se puede ver a la gente que pasea por el centro de Valencia como pasan por la plaza para admirarla, realizar alguna fotografía y refrescarse.
El cambio de Plaza de la Reina Valencia fue impresionante, eliminando las calles que cruzaban y redondeaban la plaza, ahora es toda una zona central realizada en hormigón. Hay espacio para centenares de personas, tanto valencianos como turistas. Es una de las plazas más visitadas de la ciudad debido a su situación, situada en pleno centro histórico de Valencia, entre dos plazas peatonales también, plaza de la Virgen y plaza del Ayuntamiento.
En uno de los laterales de plaza de la Reina se puede ver al descubierto las líneas del ferrocarril que pasaba por la plaza años atrás. Con las obras fue una de las sorpresas que sorprendieron tanto a los trabajadores como a toda Valencia. Por ello que se decidió no enterrarlas y dejarlas al descubierto como símbolo de la plaza y muestra de la historia de esta maravillosa ciudad.




En plaza de la Reina de Valencia se encuentra la Catedral
En la plaza de la Reina es donde se encuentra la puerta principal y es por donde se accede a la Catedral de Santa María. Se puede ver todos los detalles de la fachada frontal y en la parte alta el impresionante mirador de la torre campanario conocido como ‘El Micalet‘ en Valenciano.
La Catedral de Valencia está edificada con varios estilos arquitectónicos, entre ellos románico, neoclásico, renacentista, barroco, gótico francés y el predominante el gótico Valenciano. Es conocida como la Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora de Valencia o Seu, dedicada a la misma Santa María por Jaume I. Fue consagrada en el año 1238 por el obispo de Valencia Pere d’Albalat. En el año 1262 comenzaron la construcción del edificio, en la antigua mezquita.


Una de las plazas de Valencia más importantes
Plaza de la Reina de Valencia es un lugar muy importante en la ciudad y con gran actividad comercial. En la misma plaza se encuentra Guantes Piqueras dedicado a la venta de guantes y abanicos desde 1886. Es una de las tiendas con más historia de la ciudad, abierta cara el público más de 120 años. En la fachada durante muchos años tuvo una gran mano enguantada de madera en la puerta de la tienda.
En la esquina de calle la Paz con plaza de la Reina, donde comienza calle San Vicente Mártir se encuentra el edificio Monforte. Fue construido en 1895 y en su origen fueron los Almacenes la Isla de Cuba. Su parte baja albergó los mejores almacenes de confección y sastrería hecha a medida del momento. Es un claro ejemplo del eclecticismo de Lucas García Cardona.
Enfrente del edificio Monforte, en la calle de Santa Catalina, tenemos otra de las bonitas fachadas del centro de Valencia. Se trata del edificio Sánchez de León, otra obra de arte que destaca por sus grandes ventanales y en la parte alta la preciosa cúpula. Fue construido en el año 1896 a continuación de los almacenes de Cuba por el mismo autor.
En plaza de la Reina confluyen varias calles principales del centro de Valencia
Alrededor de la plaza se encuentran algunas de las calles más bonitas del centro de Valencia. Estas son la calle de la Paz, la calle San Vicente Mártir, la calle de Santa Catalina y las calles Bordadors y Micalet que conllevan a la plaza de la Virgen.

Calle de la Paz
Calle de la Paz de Valencia se trata de una vía recta de unos 400 metros donde hay diferentes comercios y edificios de asombrosa arquitectura. En todo el tramo de la calle se puede disfrutar de una vista perfecta de la torre campanario de la Iglesia de Santa Catalina. La calle de la Paz comienza en la plaza de Alfonso el Magnánimo, donde se encuentra el “Parque del Parterre” y termina en plaza de la Reina.

Calle San Vicente
Calle San Vicente Martir es la calle más larga de toda Valencia, por ella atraviesan otras tantas avenidas principales de la ciudad. La calle San Vicente tiene una longitud que cruza casi de lado a lado la ciudad, es una de las vías más utilizadas para llegar al centro. Comienza en la plaza de la Reina y termina en el cauce del río Túria, a las afueras de la ciudad.
A poca distancia de plaza de la Reina se encuentra la plaza redonda
Esta plaza es accesible desde la calle San Vicente y por la calle de la Iglesia de Santa Catalina. Los Domingos por la mañana se puede disfrutar de un amplio mercadillo por las calles cercanas a la plaza de la Reina, alrededor de la Plaza Redonda y el Mercado Central.
Cómo llegar a Plaza de la Reina
Plaza de la Reina está muy próxima de la Estación del Norte y de varias paradas de metro,taxi y autobús. Las paradas de metro más cercanas son Xátiva y Angel Guimerá según la línea de metro.