Que ver en Valencia

Que ver en Valencia
El encanto que tiene la arquitectura Valenciana, la belleza del casco antiguo, los monumentos, calles y plazas hacen de Valencia una de las ciudades más bonitas de España. Hay muchos lugares que ver en Valencia, es una ciudad perfecta para visitar y un lugar ideal para unas vacaciones.

Valencia Que ver
Subir las Torres de Serranos y ver el casco antiguo de Valencia
Las Torres de Serranos fueron una de las entradas principales a la ciudad de la antigua muralla medieval. En la actualidad son uno de los monumentos más importantes y representativos de Valencia, es un lugar que hay que ver en Valencia. Desde arriba de las torres hay unas vistas espectaculares del casco antiguo y el Jardín del Túria. Es muy recomendable subir las Torres de Serranos, ver su interior y las vistas que ofrece desde las alturas.

Ver la plaza de la Virgen de Valencia
En plaza de la Virgen se encuentra la parte trasera de la Catedral, la Basílica de la Virgen de los Desamparados y el Palau de la Generalitat. Son tres edificios históricos preciosos que destacan por su preciosa arquitectura Valenciana, de los más importantes de la ciudad e imprescindibles de visitar en Valencia.

Visitar la Catedral de Valencia y subir a la torre campanario
La entrada y puerta principal de la Catedral se encuentra en la plaza de la Reina. La parte trasera se encuentra a poca distancia, en la plaza de la Virgen. Desde la torre campanario se puede ver una espectacular vista panorámica de toda la ciudad, son las mejores vistas de Valencia. Subir el Miguelete es lo más recomendado del centro histórico. Así es como se llama el mirador de la torre campanario campanario de la Catedral de Valencia.

Calle de la Paz
La calle de la Paz termina en plaza de la Reina, muy próximo de la Catedral. Es muy recomendable pasear entre sus preciosas fachadas y conocer una de las vías más bonitas del centro de la ciudad. Desde esta calle hay una bonita postal de Valencia con la torre de Santa Catalina al fondo.

Plaza redonda y la Estrecha
La plaza Redonda es una plaza histórica de Valencia con la peculiaridad de estar metida entre las fincas. Es una plaza que no se puede ver a larga distancia, se ve tan solo al entrar debido a que está cubierta por los pisos que la bordean. La mejor forma de verla es desde la torre campanario de la Iglesia de Santa Catalina. Desde arriba hay unas vistas muy bonitas y otra fotografía perfecta de Valencia con la plaza redonda en primer plano. La Estrecha es la fachada más estrecha de toda Europa, se encuentra justo al lado, en una de las entradas de la plaza redonda.


La arquitectura de la plaza del Mercat
En la plaza del Mercat hay tres edificios históricos, el Mercado Central de Valencia, la Lonja de la seda y la Parroquia de los Santos Juanes. El mercado central es el mercado más grande de productos frescos de Europa. Sería una gran idea aprovechar para realizar alguna compra de productos de cercanía y de calidad. La Parroquia y la lonja son otras dos obras arquitectónicas preciosas, por fuera son impresionantes, también se puede entrar. Fotografías de Antonio Vera
Ver la plaza del ayuntamiento de Valencia
La plaza del Ayuntamiento es una de las plazas más importantes de Valencia. En ella se celebran diferentes actos durante todo el año. En el centro de la plaza destacan sus puestos de flores y su preciosa fuente. Por el día es bonita, pero por la noche aún más, sus grandes chorros de agua son iluminados por luces que cambian de color.
Alrededor de la plaza se encuentran algunas de las fachadas más deslumbrantes de toda Valencia. En la zona que rodea la plaza del Ayuntamiento, hay varias calles comerciales, perfectas para realizar cualquier compra, la más destacada es la calle Colón. Hay varias peatonales muy bonitas para conocer, una de ellas la calle Ribera.

Que ver en Valencia
Calle de las Barcas y el Banco de Valencia
La calle de las Barcas es una calle importante de la capital y muy admirada en Valencia. Sus palmeras y preciosos edificios le dan un encanto especial. Es una de las calles más fotogénicas, sobre todo con la conocida fachada del banco de Valencia al fondo.

Visitar el Palacio del Marqués de Dos Aguas
La fachada del Palacio del Marqués de dos Aguas es una de las más trabajadas e impresionantes que se puede ver en Valencia. Un espectacular edificio histórico con uno de los bonitos museos más destacados de Valencia en su interior, el museo nacional de cerámica y artes suntuarias.

El mercado de Colón es imprescindible de ver en Valencia
El mercado de Colón tan sólo al llegar sorprende, es una de las construcciones más bonitas que ver en Valencia capital. En sus dos fachadas se puede ver un gran trabajo realizado en ladrillos y cerámica con preciosos detalles muy variados. En su interior hay varios restaurantes, pubs y cafeterías. Es un lugar perfecto para sentarse y tomar algo en el centro de Valencia, con un ambiente excelente.

Pasear por la calle Colón y calle Xàtiva
Calle Colón de Valencia es la calle más comercial de la capital, en ella se encuentran las grandes tiendas de la ciudad y las marcas más conocidas. Esta gran arteria principal de la capital de Valencia comienza muy cerca del jardín del Túria y se extiende hasta la calle Xàtiva. En la unión de estas dos impresionantes avenidas principales se encuentran la plaza de toros y la estación del Norte, dos preciosas construcciones muy representativas de Valencia.

Subir las Torres de Quart
Las Torres de Quart son una de las puertas principales de la muralla medieval de Valencia que todavía podemos ver en pie. Un bonito monumento Valenciano muy representativo de la ciudad y uno de los miradores del centro histórico.

Que ver y que visitar en Valencia
Murales y grafitis del casco antiguo de Valencia
El centro histórico de Valencia es un museo al aire libre de Street-Art. Hay calles llenas de firmas y murales gigantes de grafitis con dibujos que son obras de arte. Algunas de las calles más destacadas donde se pueden ver grafitis en el centro de Valencia son la calle alta y calle baja, la calle Mosén Femades y la calle Llíria cruce con paseo de la Pechina.



Jardín del Túria
El Jardín del Túria es el parque urbano más grande de España, con más de 10 kilómetros de recorrido y zonas muy variadas. Hay zonas para hacer deporte, zonas para pasear y otras para descansar. En toda la longitud hay diferentes clases arbóreas y zonas ajardinadas con gran mantenimiento. Las zonas más destacadas son el parque de Cabecera, el Palau de la música, el parque Gulliver y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Ciudad de las Artes y las Ciencias, el impresionante complejo arquitectónico futurista dedicado al ocio y cultura, situado en el jardín del Túria. El lugar más bonito y destacado de Valencia, formado por seis fabulosas construcciones: El Hemisféric, el Palau de les Arts, el Museo de las Ciencias, el Umbracle, el Oceanográfic y Caixa Forum.

Ver el parque de Cabecera y visitar el Bioparc
El parque de Cabecera es uno de los encantadores parques que hay en la ciudad. Un espacio abierto ajardinado con un precioso lago artificial lleno de patos, peces y tortugas. Se puede alquilar por poco precio una barquita y disfrutar de un paseo por el agua. Es una zona muy tranquila. En uno de los extremos del parque se encuentra el Bioparc, el zoológico de Valencia. Un lugar creado a la perfección para que habiten centenas de animales de todos los continentes del planeta.


Port Saplaya es una zona muy bonita que ver en Valencia
Port Saplaya es uno de los lugares más bonitos que ver en Valencia. Una zona costera situada a poco más de 10 kilómetros del centro. La variedad de colores de sus casas, su impresionante arquitectura y la forma de su puerto a todo el que la conoce le encanta. Dispone de gran variedad gastronómica, a medio día suelen ofrecer menús económicos y mucha variedad de platos, se come muy bien.

Debe estar conectado para enviar un comentario.