Ruta para ver el centro histórico de Valencia

Centro Histórico de Valencia desde las Torres de Serranos

Una ruta perfecta para ver el casco antiguo de Valencia

De punto de inicio de la ruta centro histórico de Valencia vamos a escoger las Torres de Serranos. Durante muchos años fueron una de las entradas principales a la ciudad de la antigua muralla medieval, un espectacular monumento valenciano para empezar.

Torres de Serranos, Centro Histórico de Valencia

Ruta Centro Histórico de Valencia

Torres de Serranos

Se puede subir a la parte alta y disfrutar de las bonitas vistas del Jardín del Túria y del casco antiguo de Valencia. Una vez vistas las Torres de Serranos, continuamos por la calle Serranos hasta la plaza de Manises dónde se encuentra el palau de la Generalitat y la torre de la iglesia de San Bartolomé el Apóstol, el único resto que se puede ver de la iglesia, es una torre sin Iglesia. Continuaremos hacia la plaza de la Virgen, se encuentra a muy poca distancia, en la parte trasera del palau.

  • Calle Caballeros es una calle que hay que ver en Valencia
  • Plaza de la Virgen imprescindible de ver en la ruta del centro histórico de Valencia

Plaza de la Virgen

En la plaza de la Virgen se encuentra la Basílica de la Virgen de los Desamparados, la fuente de las ocho acequias del Túria y la parte trasera de la Catedral de Valencia. Se puede ver la puerta de los apóstoles, una puerta dónde se aprecia un gran trabajo en sus paredes. Entre la Basílica de la Virgen y la Catedral hay una estrecha calle que se camina por debajo de un arco que une las dos construcciones y nos lleva a la parte trasera de la basílica dónde se encuentra la Almoina, el Museo Arqueológico de Valencia.

plaza de la Virgen Valencia

Desde plaza de la Virgen en un lateral de la Catedral, justo al otro lado de la Basílica hay una estrecha callejuela peatonal llamada calle Micalet. Desde ese punto se puede ver perfectamente la torre campanario de la Catedral y sus bonitas cúpulas azuladas. Está calle nos lleva a la parte frontal dónde está la entrada principal, en la conocida plaza de la Reina. Una idea perfecta sería entrar y subir el Miguelete, desde las alturas de la torre campanario se disfruta de unas impresionantes vistas de Valencia. Las vistas desde el Miguelete son unas de las mejores de toda la ciudad del Túria.

Plaza de la Reina

En el otro extremo de la plaza tenemos dos de las calles más bonitas del centro, la calle de la Paz y la calle San Vicente. Es el momento de andar hacia la calle de la Paz y apreciar sus bonitas fachadas. Una vez hemos visto esta bonita calle volvemos hacia la plaza de la Reina y en todo ese trayecto hay una vista preciosa de la torre de la Iglesia de Santa Catalina al fondo entre las deslumbrantes fachadas de la calle de la Paz.

Vista de la torre campanario de la Iglesia de Santa Catalina desde la calle de la Paz Valencia

En este tramo hay varios edificios de admirar y enseguida saltan a la vista, precisamente están uno enfrente del otro, son el edificio Monforte conocido como los almacenes Isla de Cuba y el edificio Sanchez de León. Ambas construcciones fueron obra de Lucas García Cardona, uno de los arquitectos más populares de la época. Estamos en el comienzo de la calle San Vicente Mártir, una de las principales arterias de la capital. Esta calle comienza en la plaza de la Reina y finaliza a las afueras de la ciudad, es una de las calles más largas de Valencia.

Iglesia de Santa Catalina y plaza Redonda

En la plaza de Santa Catalina hay varias heladerías muy reconocidas de Valencia. La horchatería Santa Catalina es una de las más populares con dos siglos de tradición y en una de las esquinas de la plaza hay una que su muestrario de sabores de helados puede dejar sorprendido a cualquier persona. Los hay de casi todos los sabores que podamos imaginar, hasta de lentejas o boquerones, algo que impacta bastante.

Una gran idea sería entrar a la Iglesia de Santa Catalina, por dentro no es de las más bonitas de Valencia, pero sí la que mejor vista ofrece desde las alturas de su torre campanario. Se puede ver parte del centro y hay una vista preciosa de la plaza redonda metida entre los bloques de viviendas. Es una forma perfecta de apreciar bien esta plaza tan encantadora y peculiar que tiene el centro de Valencia. Está tan metida dentro de las fincas que no se puede casi ni ver a larga distancia, realmente la ves cuando estás dentro de ella, la mejor manera de verla es de este modo y os llevaréis un bonito recuerdo de esa preciosa imagen de postal.

La plaza redonda Valencia

Ruta centro histórico de Valencia

Fachada de la Estrecha

Ahora podríamos salir por la salida que nos lleva hacia la calle san Vicente y ver la plaza del Ayuntamiento que se encuentra a muy poca distancia, pero es mejor opción salir por la plaza Lope de Vega. Justo enfrente a poco más de diez metros nos encontramos con algo realmente sorprendente. Se trata de la estrecha con sus 107 cm de anchura, es la fachada más estrecha de Europa. En la misma plaza veremos la calle Trench, una estrecha calle muy singular, en ella se ven tiendas muy variadas en las que destacan las exposiciones de souvenirs en toda su longitud.

Mercado Central, Lonja de la Seda y Parroquia de los Santos Juanes

Es el momento de abrir bien los ojos, nos dirigimos a la plaza del Mercat. Un lugar imprescindible de visitar en la ruta del centro histórico de Valencia. En esta plaza histórica e importante de Valencia encontramos cuatro magníficas construcciones. El Mercado Central, la Lonja de la Seda, la Parroquia de los Santos Juanes y el edificio de la Llotgeta.

El Mercado Central está considerado el mercado más grande de productos frescos de toda Europa. Sería muy buena idea entrar, comprar y probar los productos de nuestra tierra. Fruta, verdura, carne o pescado que a la vista se ve la calidad y fresco asegurado. Hay unas exposiciones de genero con gran variedad y excepcionales. La parroquia de los Santos Juanes por dentro es preciosa y por fuera los detalles de su fachadas son de admirar. La lonja de la seda es un edificio con una semejanza a un castillo sobre todo en la parte alta. Se puede ver también un gran trabajo de arquitectura tanto en su exterior como en el interior.

Ruta casco antiguo de Valencia

Barrio del Carmen

Vamos a olvidarnos de la plaza del Ayuntamiento de momento, nos vamos a ver las otras torres que nos falta por ver. Vamos hacia las Torres de Quart y de camino vamos a escoger la calle Bolsería. Una de las más reconocidas del barrio del Carmen la cual nos lleva a la plaza del Tossal.

Toda la zona está llena de locales gastronómicos, para comer, beber y bailar. Hay restaurantes muy variados, también los hay comida rápida para llevar. En la plaza del Tossal a un lado tenemos la calle Caballeros, otra calle preciosa del barrio del Carmen. Al otro lado tenemos la calle Quart. Por esta bonita calle llegamos hasta las Torres de Quart, se encuentran a muy poca distancia. Por todo el camino fijaros bien en las calles que cruzan porque hay callejones muy bonitos, llenos de street-art. Sería un buen momento para perderse por las calles y disfrutar de la belleza del barrio del Carmen.

  • Barrio del Carmen Valencia España
  • El ambiente al salir por la noche en el barrio del Carmen Valencia
  • El ambiente en las terrazas de la plaza del Tossal Barrio del Carmen Valencia

Torres de Quart

Llegando a las Torres de Quart también hay una imagen preciosa con las Torres al fondo, otra bonita postal que os podéis llevar de Valencia. Es el momento de dar la vuelta a las torres y observar todos los cañonazos que han sufrido en épocas de guerra. Tras numerosos intentos de derribarlas todavía podemos verlas en pie y son otro de los bonitos miradores del centro de Valencia. Se puede subir y apreciar la otra parte de Valencia que todavía no hemos visto desde las alturas de las Torres y continuar con la ruta del casco antiguo Valencia.

Torres de Quart Valencia

Ahora vamos camino hacia la plaza del ayuntamiento. Nos espera ahí una de las plazas más importantes de la ciudad y algunas de las fachadas más impresionantes. El ayuntamiento se encuentra muy cerca del centro histórico. Podéis ir por la avenida principal Guillem de Castro y pasaréis por el bonito parque de la biblioteca. También se puede llegar por las callejuelas anteriores y descubrir un poco el distrito de Ciutat Vella. En esta zona hay varias calles que se puede ver mucho grafiti, están llenas de street art, algunas de ellas son la calle Baja y la calle Alta o la calle Moret. En estas mencionadas hay murales impresionantes y por el camino se pueden ver muchos más.

Cerca de la plaza del Ayuntamiento, en una de sus calles colindantes esta la preciosa calle de las Barcas y a muy poca distancia la plaza de toros y la estación del norte.

Ruta Centro Histórico de Valencia

Información transporte público:

Autobuses EMT

Líneas de Metro