Tomatina de Buñol: Fiesta divertida que trata de lanzarse tomates

Tomatina de Buñol
La Tomatina es una fiesta muy famosa que se celebra en Buñol, donde miles de personas se lanzan tomates unos a los otros, formando una batalla de tomate y mucha diversión.
La Tomatina es un evento que se celebra una vez al año y que se realiza en el pequeño pueblo del interior de Valencia, Buñol. Esta fiesta siempre, como de costumbre, se celebra el último miércoles de agosto. Es un espectáculo tan divertido para los participantes que es hasta conocida internacionalmente y atrae a miles de personas de toda la Comunidad Valenciana, de España y del mundo.
La historia de la Tomatina se remonta a 1945, cuando un grupo de jóvenes decidió participar en una pelea espontánea de tomates durante las fiestas locales. Aunque las autoridades intentaron prohibir el evento en varias ocasiones, la tradición se mantuvo y se convirtió en una de las festividades más populares de España.


La Tomatina es una fiesta tradicional que se celebra el último miércoles de agosto
El día de la Tomatina empieza temprano por la mañana, cuando los camiones cargados de tomates llegan al centro del pueblo. Las calles de Buñol se llenan de gente, miles de personas ansiosas y con ganas de participar en la batalla de tomates. Antes de comenzar la pelea de tomate, se lleva a cabo una ceremonia en la que se sube a un poste untado en sebo para alcanzar un jamón colocado en la cima. Una vez que alguien logra agarrarlo, se da inicio a la batalla.
Los participantes se adentran en el área de la fiesta de la tomatina entre la tremenda cantidad de tomates maduros y comienzan a lanzárselos unos a otros. Las calles se convierten en una piscina piscina roja de tomate y la diversión está garantizada. Personas de todas las edades y zonas diferentes de Valencia, España y del extranjero, se unen a esta fiesta única en el mundo entero.

Tomatina de Buñol
La Tomatina no solo es una batalla de tomates, sino también es una de las experiencias que se recuerdan para toda la vida. Durante la fiesta, se puede disfrutar de otras actividades que montan en el pueblo para hacer mayor el espectáculo. Suelen haber conciertos y discomovil, música para animar un día tan especial.
La seguridad en esta fiesta tradicional de Valencia es una prioridad durante la duración de la Tomatina. Se establecen todas las medidas necesarias y servicios para garantizar la integridad de los participantes y la máxima seguridad para que no haya ningún problema durante la fiesta de la Tomatina. Está prohibido de llevar objetos y siempre se recomienda usar gafas de protección. Las gafas que se utilizan para las piscinas son perfectas para este día, otras personas optan por utilizar las gafas de sol. Durante la duración de la tomatina, todo el área de la batalla de tomates cuenta con la presencia de servicios de emergencia y personal médico por si surgiera cualquier necesidad.

Que hacer cuando termina la Tomatina de Buñol
Después de una hora de intensa batalla, se da por finalizada la Tomatina. Cuando termina la Tomatina todos los participantes llenos de tomate se dirigen a las duchas públicas que se instalan en esta fiesta para quitarse todo el tomate, limpiarse y refrescarse. Tras quitarse la ropa sucia, llena de tomate y lavarse bien, muchas personas aprovechan la visita a Buñol para conocer el pueblo y la zona.
La Tomatina es una experiencia única, que seguro que todos los que la viven tienen el recuerdo toda la vida, por que es un espectáculo impresionante. Es un momento para liberar el estrés, disfrutar de la compañía de amigos, crear una pequeña batalla con ellos o junto a ellos y contra otros. Es un día de fiesta en Valencia perfecto para desconectar de la rutina diaria. Sin duda, es una fiesta que no te puedes perder si visitas Valencia o algún lugar cercano de España en agosto.
Además de disfrutar en la tomatina de Buñol, los visitantes pueden degustar la deliciosa gastronomía local. Se puede comer en alguno de los restaurantes del pueblo y probar algún plato típico.
Cómo llegar a Buñol desde Valencia en coche, autobús o tren
Hay varias opciones como ir a Buñol en transporte público y por supuesto en coche. Aquí mencionamos algunas:
En tren: Se puede coger el tren desde la estación del Norte en Valencia y llegar hasta la estación de Buñol. El trayecto dura aproximadamente 40 minutos y hay varios horarios disponibles a lo largo del día.
En autobús: Hay varias compañías de autobuses que ofrecen servicios desde Valencia hasta Buñol. Los autobuses suelen ser una opción económica y el trayecto dura alrededor de 45 minutos, dependiendo del tráfico. Normalmente se suele coger el autobús para ir a Buñol en la estación de autobuses, junto a Nuevo Centro, frente al Jardín del Túria.
En coche: Si prefieres conducir e ir en coche, hay que circular por la carretera A-3 desde Valencia en dirección a Madrid. Tras varios kilómetros, pasando Riba-roja, Cheste y Chiva, una de las siguientes salidas es la de Buñol. En la carretera se ve perfectamente la señal con el nombre que indica la salida de la carretera, está perfectamente señalizado. El trayecto en coche suele durar aproximadamente 35 minutos, dependiendo del tráfico. Suele ser una carretera bastante fluida con poco tráfico y que se circula muy bien, pero precisamente el día de la tomatina de Buñol seguramente se debe de notar hasta en la misma carretera, ya que el pueblo reúne a miles de personas para ese día tan especial.
Recuerda que es importante verificar los horarios y disponibilidad de transporte público antes del día de la tomatina. Así lo tendréis todo perfectamente preparado para disfrutar de una fiesta única en el mundo. ¡Espero que esta información os sea útil!